Nueva edición el Festival Áureo Herrero con nueve conciertos de excelencia artística

Del 15 y el 30 de agosto con conciertos de guitarra, música de cámara, voz, piano y repertorio coral en El Barraco

imagen
Nueva edición el Festival Áureo Herrero con nueve conciertos de excelencia artística
Álvaro Toscano.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Un verano más, el Festival Internacional de Música Áureo Herrero vuelve a la localidad abulense de El Barraco, consolidándose como una de las citas culturales imprescindibles en la provincia de Ávila. abulense. Gracias al constante apoyo del Ayuntamiento barranqueño y la Diputación de Ávila, el festival alcanza su vigesimoséptima edición bajo la dirección de Pablo Sáez Somoza, combinando propuestas clásicas con programas innovadores y una firme apuesta por el talento emergente.

Como no podía ser de otra forma, este año, la guitarra, instrumento por excelencia de don Áureo Herrero, vuelve a ser protagonista. El guitarrista Álvaro Toscano, con más de veinte premios internacionales, será el encargado de inaugurar el festival el 15 de agosto con un recital que recorrerá el tránsito estilístico entre el clasicismo y el romanticismo, desde Sor y Llobet hasta Ponce y Albéniz.

La presencia internacional en este instrumento vendrá de la mano de los guitarristas italianos Gennaro Casolare y Carlo Geraci, seleccionados en el curso Omniaguitar 24 de Roma, que actuarán el 29 de agosto; y del guitarrista Manuel Bon, integrante de Elysian Duo, que, junto a la flautista abulense Sara García Montenegro, ofrecerá, el 17 de agosto, Raíces y evocaciones, una travesía emocional que cruza culturas a través del tango, la música brasileña, ragas indios, elegías cubanas y folclore rumano.

El programa se enriquecerá con el cuarteto Hispana Lyrica, que actuará el 16 de agosto con Todas las cosas del mundo, un concierto que recupera el repertorio doméstico del siglo XVIII y XIX con instrumentos originales. El conjunto está formado por María del Monte (soprano), Antonio Santos (barítono), Rebeca Gea (guitarra romántica) y Manuel Calvo (pianoforte de mesa). Un salto temporal y estético conduce al espectáculo de Cabaret Veleta, con Sandra Redondo (soprano) y Miguel Ángel Caro (piano), que se presentará el 23 de agosto, inspirado en el espíritu irónico y teatral del cabaret europeo de entreguerras con canciones de Weill, Poulenc y Britten.

La música de cámara encuentra su mayor expresión con el cuarteto de cuerda, presente en esta edición en dos vertientes complementarias. Por un lado, Cuarteto Meraki, que el 21 de agosto interpretará Vistes al mar de Toldrà y La oración del torero de Turina; para unirse, a continuación, al abulense Adrián Matas (contrabajo) y los italianos Lorenzo Gianfelice (violín) y Elena Matteucci (piano) para ofrecer una versión camerística del Concierto para violín, piano y orquesta en re menor de Mendelssohn. El día anterior, el 20 de agosto, el cuarteto Muro Kvartet actuará en el patio del Colegio Santa Teresa de Jesús, con una propuesta de folk global que combina bluegrass, música balkan, celta, escandinava y del folklore peninsular en un concierto orgánico, festivo y lleno de belleza y energía.

El pianista madrileño Eduardo Ponce, de sólida trayectoria internacional, ofrecerá su recital el 22 de agosto con un programa que conecta el repertorio español del siglo XIX con las vanguardias europeas del XX. Interpretará obras de Federico Olmeda, Chopin, Ravel y Ginastera.

Clausura

Como es tradición, el festival se clausurará el 30 de agosto en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de El Barraco con un concierto a cargo del Coro Contrapunto de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, bajo la dirección de María Cristina Iglesias Chaves. Su programa, Diálogos sonoros, recorre la música coral religiosa desde el Renacimiento hasta la actualidad, con obras de Victoria, Bach, Gjeilo, Arvo Pärt, Jenkins y Dobrogosz.

Todos los conciertos comenzarán a las 21 horas y, salvo los celebrados los días 20 y 30 de agosto, tendrán lugar en el Centro Cultural Áureo Herrero de El Barraco con entrada libre hasta completar aforo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App