El Secretario de Área de Defensa del Estado del Bienestar, Fidel Francés, y la Secretaria Ejecutiva de Sanidad, María García, en la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Salamanca denuncian la situación que vive la Sanidad salmantina.
Técnica pionera en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina en Ávila
Puesto en marcha en el Servicio de Urología del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles
El Servicio de Urología del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles ha dado un paso al frente en la lucha contra la incontinencia urinaria femenina siendo el primero en España en implantar esta técnica con anestesia local y los primeros en Europa en hacerlo en régimen ambulatorio, lo que representa un cambio significativo en la calidad de vida de las pacientes.
La incontinencia urinaria femenina es una patología muy prevalente en la sociedad suponiendo una barrera para el bienestar físico y emocional de quienes la padecen. Con el paso del tiempo, el suelo pélvico femenino se va debilitando y sobrevienen este tipo de disfunciones.
Se trata de una patología por la que muchas pacientes no consultan, generalmente por vergüenza, y que ocasiona una disminución importante de la calidad de vida. Siendo conscientes de esta realidad, el equipo de especialistas del Servicio de Urología del Complejo Asitencial de Ávila ha implementado esta técnica, mínimamente invasiva, que permite abordar el problema de forma rápida, segura y eficaz, sin necesidad de hospitalización.
El tratamiento consiste en el uso de 'Urolon', producto indicado para la incontinencia de orina femenina en casos seleccionados. Esta técnica se basa en la inyección de un material que se coloca en la uretra femenina y que se reabsorbe con el tiempo generando una estrechez anatómica y funcional de la uretra que evita los escapes.
Anestesia local
El tratamiento se realiza bajo anestesia local en régimen ambulatorio tardando en el procedimiento unos 15-20 minutos. Las primeras pacientes han sido tratadas con éxito, sin complicaciones, siendo los resultados inmediatos y notables.
Este logro se alinea con la misión de mejorar la calidad de vida de las pacientes a través de soluciones innovadoras que reduzcan las molestias y tiempos de recuperación. Con estas técnicas no sólo se optimizan los resultados clínicos, sino que también se contribuye a una experiencia más humanizada y eficiente en el ámbito sanitario.