12/12/2022
Nueva orden para el pago de ayudas compensatorias por ataques de lobo
La Junta de Castilla y León trabaja en este proyecto
Lectura estimada: 3 min.
Los procuradores abulenses del Partido Popular, Miguel Ángel García Nieto, María Ángeles Prieto y David Beltrán, han ofrecido este martes una rueda de prensa en la que han explicado las ayudas que el Gobierno de la Junta de Castilla y León establece frente a los ataques del lobo a explotaciones ganaderas en su proyecto de Presupuestos autonómicos de 2023.
Con más de 2.100 ataques en explotaciones ganaderas en lo que va de año, la provincia de Ávila es una de las más afectadas por los ataques de lobo en la Comunidad Autónoma.
Por ello, el Gobierno regional trabaja en una nueva orden para el pago de ayudas compensatorias, ha explicado María Ángles Prieto, unas compensaciones que pasarán de 160 euros a 252 por animal en caso de ganado bovino, y, para los casos de ataques de lobos a ganado vacuno, la horquilla de ayudas puede incrementarse entre 520 euros y 1.200 más dependiendo del animal, unas ayudas que también se ampliarán para ganado equino, porcino y gallináceas.
DERRUMBE CIUDAD
A raíz del derrumbe que se produjo la semana pasada de una parte de la pared de un inmueble en la calle Reyes Católicos, el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ávila lamenta, una vez más, que el equipo de Gobierno de Por Ávila y Ciudadanos rechazaran la moción que presentaron los populares, en el Pleno de octubre 2021, para la elaboración de un plan municipal de rehabilitación de edificios históricos de la ciudad ruinosos o en mal estado.
Miguel Encinar, portavoz popular en la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente, indica que la razón de plantear esa propuesta era la "constatación de la existencia en Ávila de numerosos inmuebles, por lo general viviendas con una antigüedad en torno a los cien años, que presentan problemas de conservación". En su moción, el Grupo Popular ponía de manifiesto la conveniencia de rehabilitar estos inmuebles, fundamentalmente por tres razones.
"Por un lado, en este tipo de edificios ruinosos se producen derrumbes periódicamente, debido al paso del tiempo o a las inclemencias meteorológicas, por lo que la rehabilitación mejoraría la seguridad de las personas", explica Encinar. Además, estos edificios se encuentran, sobre todo, en el centro y los arrabales históricos al sur y al norte de la ciudad, "por lo que su acondicionamiento mejoraría la imagen que Ávila ofrece tanto a los visitantes como a los abulenses, combatiendo el aspecto de abandono que sufren numerosas calles". Por último, las viviendas tradicionales contribuyen a construir un paisaje urbano histórico completo y coherente. De esta forma, señala el concejal del PP que "su rehabilitación es importante para la conservación del conjunto patrimonial artístico de la ciudad".
Destaca el representante del Partido Popular que en su propuesta se incluía el estudio de la problemática, la concesión de ayudas económicas y la puesta en marcha de facilidades desde el punto de vista normativo y de gestión, "todo ello con el objetivo de promover la rehabilitación de estos inmuebles, teniendo en cuenta las necesarias mejoras de eficiencia energética y accesibilidad". Sin embargo, recalca Miguel Encinar, "Por Ávila votó No a nuestra moción, a pesar de que, en su programa de las Elecciones municipales de 2019, se comprometía a crear un plan de rehabilitación de edificios en mal estado y ruinoso. Un plan inexistente a día de hoy, y una promesa más de las muchas que ha incumplido".
El edil popular recuerda que cuando llevaron la moción al Pleno, "recientemente se había caído un paredón de la ciudad, en el antiguo convento de Las Gordillas. Buscábamos prevenir, no solo curar. El Ayuntamiento recibe numerosas quejas de los ciudadanos sobre el estado de abandono de edificios que están repercutiendo a otros ciudadanos que viven colindantes a ellos, que pasan por allí o que tienen cerca sus negocios. Pero el equipo de Gobierno ni hace nada por sí mismo, ni acepta las propuestas de la oposición. Desde el rechazo a nuestra moción se han producido otros episodios que llevan riesgo aparejado, como el desprendimiento de parte de la cornisa de un edificio de la plaza Teniente Arévalo".
Por estos motivos, el Grupo Municipal Popular insta una vez más al equipo de Gobierno a que, "si no quiere escuchar a los ciudadanos ni a la oposición, al menos cumpla la promesa de su programa electoral de crear un plan de rehabilitación de edificios en mal estado y ruinoso. Por seguridad y salubridad, por estética, y por respeto al patrimonio".
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Cerca de 90 vehículos participaron en una jornada festiva con ruta, música, premios y paella popular
El veterano caminero, distinguido con la Medalla de Honor de Bronce en 1988, festejó sus 100 años junto a su familia, amigos y vecinos de la residencia San Miguel
El 5 de julio, la localidad acoge 'Arenas entre velas y estrellas', una experiencia cultural nocturna con teatro, poesía, música y observación astronómica
La entidad sin ánimo de lucro, obligada a interrumpir sus actividades por la retirada del espacio cedido por el Ayuntamiento
Lo más visto
Nuevos operarios en el Ayuntamiento de Ávila
Sánchez Cabrera señala que los niveles de manganeso en el agua de Ávila se reducen al 50%
Operación 'Ramacas': Desmantelada red de cocaína entre Ávila y Madrid
Herido y atrapado tras colisión entre dos vehículos junto al Soto
La XX Edición de los Galardones Alcazaba brilla en Ávila reconociendo el talento nacional
Últimas noticias
¿Unos huevos fritos?
La Liga EA Sports 2025-2026 ya tiene calendario: clásicos, derbis y una jornada inaugural de alto voltaje
Calendario Primera RFEF: estos son los rivales de los equipos de Castilla y León
Santander acuerda la compra de TSB a Sabadell por 2.650 millones de libras
Real Ávila: Calendario de partidos de la temporada 2025-2026 en Segunda RFEF
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar