Se celebrarán en las localidades abulenses de Villanueva del Aceral y Cardeñosa
El yacimiento de Las Paredejas avanza en sus excavaciones, que alcanzan al siglo VIII A.C
Los restos arqueológicos hallados en el yacimiento de Las Paredejas, en Medinilla , remontan sus orígenes al siglo VIII antes de Cristo, según ha explicado el director del proyecto y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Alfredo Mederos.
"Hemos ampliado la cronología hasta la primera Edad de Hierro", ya "tenemos más elementos que nos permiten sugerir que la ocupación del asentamiento es más antigua", hasta el siglo VIII antes de Cristo, ha explicado sobre los trabajos de la segunda campaña de excavaciones.
En las últimas fechas se han continuado las prospecciones geofísicas en el entorno del yacimiento, que "han permitido identificar un mayor extensión, que podrá pasar de siete a 10-12 hectáreas". Según ha explicado, los trabajos también demuestran que la zona era "un centro neurálgico", y las excavaciones se desarrollan en siete sectores.
Además, en los últimos días se han hallado "significativa estructuras de piedra que permitirán, con seguridad, con una puesta en valor bonita". La Diputación de Ávila aportó 10.600 euros al Ayuntamiento de Medinilla para estos trabajos, aumentando este año a 15.000 euros mediante un convenio con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
La muestra, abierta en la antigua cárcel hasta el 24 de agosto, reivindica la libertad del ser humano
La conferencia será el 21 de agosto, impartida por el profesor Fernando Romera Galán, dentro del Ciclo 2025 de la Institución Gran Duque de Alba
En la decimoquinta edición de la Feria de Navalosa
Conferencia de Muñoz Quirós el próximo martes 19 de agosto