Cuatro clubs han anunciado que no participan en el Día del Deporte en la Calle
Personas con discapacidad conocen la imaginería abulense a través del programa 'Descubriendo una Semana Santa diferente'
La iniciativa, que se desarrollará hasta el Jueves Santo, cuenta, en esta edición, con la participación, además del Patronato de Las Vacas, de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Estudiantes, la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza y la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
El Cristo de la Ilusión, Nuestra Señora de las Angustias, el Santísimo Cristo de los Estudiantes o Nuestra Señora de la Esperanza son imágenes que forman parte de las procesiones que pueden verse en la Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional, y que este año pueden conocer de cerca y de forma adaptada personas con diferente tipo de discapacidad, a través del programa ‘Descubriendo una Semana Santa diferente’, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Ávila en colaboración con la Junta de Semana Santa.
La concejala de Servicios Sociales del Consistorio abulense, Paloma del Nogal, acompañada por Charo Núñez, del Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Las Vacas, e Israel Muñoz, técnico municipal de Accesibilidad, han dado hoy la bienvenida en la ermita de Las Vacas a un grupo de usuarios de La Casa Grande, de Martiherrero, que han querido conocer de una forma diferente la imagen del Cristo de la Ilusión.
La iniciativa, que se desarrollará hasta el Jueves Santo, cuenta, en esta edición, con la participación, además del Patronato de Las Vacas, de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Estudiantes, la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza y la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
En este marco, aún se puede visitar la iglesia de San Juan Bautista (Esperanza), hasta el 15 de abril, concertando cita en el correo electrónico esperanzadeavila@gmail.com; la ermita de Nuestra Señora de Las Vacas, mañana miércoles, de 11 a 12 horas, y la iglesia de San Nicolás (Ntra. Sra. de las Angustias), los días 11 y 12 de abril, de 17 a 19 horas.
Asimismo, la procesión de Los Pasos del Jueves Santo se podrá seguir a través de una iniciativa que se pone en marcha este año, mediante la que personas invidentes y todas las que quieran sumarse, hasta un máximo de 60, podrán seguir la procesión desde la fachada del palacio de Los Verdugo, mediante la audiodescripción que se realizará de la misma, a partir de las 20.30 horas.
De forma complementaria a las visitas, se ha editado, en colaboración con Pronisa Plena Inclusión, un folleto en lectura fácil que recoge las diferentes hermandades, cofradías, patronatos y archicofradías que procesionan en la Semana Santa de Ávila y que se puede encontrar en la web municipal, avila.es