Madrigal acoge la asamblea Gran Duque de Alba en vísperas del 575º aniversario de Isabel I

Autoridades y miembros de la institución celebran una jornada centrada en cultura, historia y los grandes aniversarios de 2026

imagen
Madrigal acoge la asamblea Gran Duque de Alba en vísperas del 575º aniversario de Isabel I
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La institución Gran Duque de Alba (IGDA) ha celebrado en Madrigal de las Altas Torres una Asamblea General Anual marcada por los preparativos del 575 aniversario del nacimiento de Isabel I de Castilla. El alcalde, Jesús del Campo, ha destacado el valor histórico de la villa al señalar que es "la villa donde nació" la reina y ha recordado que en 2026 también se cumple "el 550 aniversario en el que se celebraron una de sus cortes más importantes".

Del Campo ha expresado su agradecimiento tanto a la IGDA como a la Diputación de Ávila, subrayando su orgullo por acoger esta cita, y ha agradecido que cuenten con Madrigal "para este tipo de actividades".

El presidente de la Diputación, Carlos García, ha resaltado la dimensión cultural del encuentro y la relevancia histórica de Madrigal, una villa "llena de cultura, de historia y patrimonio". En su intervención, ha destacado el papel de la IGDA como motor cultural durante sus 63 años de trayectoria y el próximo lanzamiento del octavo volumen de la Historia de Ávila, que ha calificado como "un broche de oro". Ha reafirmado además el compromiso institucional, "invertir en cultura no es una opción, es un deber".

El director de la IGDA, Maximiliano Fernández, ha celebrado la oportunidad de regresar a la villa para conmemorar "el 575 aniversario del nacimiento de la reina Isabel", ha recordado también otros hitos vinculados al municipio, como el 570 aniversario de la muerte de Alonso de Madrigal, el Tostado, o el 555 aniversario del nacimiento de Vasco de Quiroga. "Madrigal siempre es un motivo de celebración", ha afirmado.

Respecto al balance del año, Fernández ha definido 2025 como un periodo "intenso", con 6 u 8 nuevas publicaciones, becas de investigación y nuevos ciclos de conferencias. "El presidente nos exige que trabajemos con entusiasmo y es lo que hacemos", ha subrayado.

De cara a 2026, ha adelantado que la institución continuará en la misma línea, "seguir trabajando en equipo" y ofrecer a los abulenses iniciativas en investigación, cultura y desarrollo. Entre los objetivos figura avanzar en el volumen 9 de la Historia de Ávila, mantener los ciclos de conferencias y reforzar las becas, "en todas las ramas del conocimiento", para contribuir al progreso de la provincia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App