Ha sido presentado de forma conjunta por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial
Más Seguridad y tecnología, así es el Plan de Vialidad Invernal en Ávila
Ha sido presentado de forma conjunta por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial
Con la llegada del invierno a la vuelta de la esquina, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila han presentado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un ambicioso proyecto destinado a mantener en óptimas condiciones los más de 1.000 kilómetros de carreteras autonómicas y 1.055 kilómetros de carreteras provinciales.
En la mañana de este viernes, el delegado territorial del Gobierno autonómico en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García González, han sido los encargados de dar a conocer los detalles de este plan, que se puso en marcha el pasado 1 de noviembre, con tratamientos preventivos, y estará operativo hasta el 30 de abril. El objetivo principal es asegurar la funcionalidad de las vías y proteger a los ciudadanos ante nevadas, heladas y ventiscas.
El plan cuenta con un importante despliegue de recursos humanos y materiales, incluyendo 16 máquinas quitanieves, 12 centros de acopio de fundentes (sal y salmuera), personal de la administración regional, empresas colaboradoras y la valiosa colaboración de 816 voluntarios de Protección Civil repartidos en 30 agrupaciones municipales que hay en la provincia abulense, tal y como ha informado Hernández Herrero.
Los medios de la Diputación de Ávila son 46 máquinas, de las cuales 14 son quitanieves con esparcidor de sal, un operativo compuesto por 58 personas y más de 670 toneladas de sal, ha explicado García González, un dispositivo que tiene como objetivo "garantizar la seguridad de todos los abulenses".
Una de las principales novedades de este año es la instalación de dos paneles informativos inteligentes en Valdelavía y Puerto de la Hoya, puntos estratégicos de alta montaña en la provincia de Ávila. Estos dispositivos, financiados con fondos europeos, ofrecerán información en tiempo real sobre el estado de la carretera (abierta, con cadenas o cerrada) y se ajustarán automáticamente a las condiciones meteorológicas gracias a sus radares y sensores.
Además, el plan se apoya en la plataforma Territorio Rural Inteligente, que cuenta con 13 sensores operativos en la provincia abulense para recopilar datos sobre temperatura del firme, humedad, viento y presencia de hielo, lo que permite anticipar las actuaciones y optimizar la distribución de recursos.
"La seguridad de los ciudadanos y la garantía de que las comunicaciones se mantengan abiertas, incluso con los fenómenos adversos propios invierno, es una prioridad absoluta para la Junta de Castilla y León", ha insistido el delegado territorial en Ávila.
Coordinación
La coordinación es clave en este plan, que integra recursos de las consejerías de Movilidad, Sanidad, Educación, Familia, Cultura y Presidencia y se apoya en el Centro de Emergencias de Castilla y León 112, así como en la colaboración del Gobierno central, ayuntamientos y empresas de servicios básicos.
Para mantener a la población informada, la Junta de Castilla y León ha habilitado una página web donde se puede consultar el estado de las carreteras autonómicas en tiempo real.
Además, se utilizarán otros canales como la web del Servicio de Protección y Asistencia Ciudadana, las redes sociales del 1-1-2 y el sistema de alerta telefónica Es-Alert, que enviará mensajes SMS a los móviles ubicados en zonas de emergencia, con información y recomendaciones a seguir.








