La jornada formativa reúne a más de 225 alumnos para reforzar la solidaridad en Castilla y León
La Escuela de Policía de Ávila impulsa la captación de nuevos donantes de médula ósea
La jornada formativa reúne a más de 225 alumnos para reforzar la solidaridad en Castilla y León
En la Escuela Nacional de Policía de Ávila se ha desarrollado una actividad divulgativa destinada a potenciar la donación de médula ósea, organizada conjuntamente por la Junta de Castilla y León y la Policía Nacional. La propuesta, dirigida al alumnado en formación, ha logrado que más de 225 futuros agentes se sumaran al registro nacional de donantes, una cifra que refleja, según los organizadores, el elevado compromiso solidario dentro del cuerpo.
El encuentro ha contado con la participación de especialistas y responsables vinculados a la red de trasplantes en la Comunidad, entre ellos María Eugenia Perea, coordinadora autonómica; Héctor García, enfermero de la misma unidad; María del Carmen Rico, responsable de trasplantes en el Complejo Hospitalario de Ávila; Fernando Miguel Chueco, presidente de la AEPDMO; y Fernando Corrales Arenal, coordinador docente del centro policial.
Durante la sesión se ha recordado que cada año cientos de pacientes con enfermedades hematológicas dependen de un trasplante para seguir adelante, un proceso que solo es posible gracias a personas dispuestas a donar sus células. La intervención de los expertos puso el acento en la relevancia social de este gesto altruista y en el impacto que tiene para quienes aguardan una oportunidad de tratamiento.
Según los últimos datos del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, en los primeros ocho meses de 2025 se han sumado 16.051 nuevos donantes, superando ya las 515.000 inscripciones en todo el país. En Castilla y León figuran 813 donantes activos y se han podido realizar 49 trasplantes procedentes de personas no emparentadas.








