El convenio impulsa la cooperación docente, investigación y movilidad estudiantil
Los tapices de la conquista de Túnez, protagonistas en la UCAV
En el ciclo de Cultura e Historia Militares de la universidad abulense
La Universidad Católica de Ávila, a través de su Cátedra de Cultura de Defensa Subteniente Julián Vallespín, continúa su II Ciclo Universitario de Cultura e Historia Militares con una fascinante ponencia centrada en la conquista de Túnez en 1535 y su representación en valiosos tapices.
La conferencia, titulada 'La conquista de Túnez en 1535. Los tapices que nos la contaron', fue impartida por el coronel de infantería Manuel Casas, adscrito al Instituto de Historia y Cultura Militar, quien desentrañó el significado y el valor histórico de estas obras de arte.
Ramón Velasco, secretario de la cátedra, presentó al ponente, destacando su valiosa colaboración con la UCAV a lo largo de los años, y explicó que el ciclo busca ofrecer un enfoque técnico pero accesible para el público en general.
El coronel Casas describió los tapices como "una obra de arte extraordinaria" y subrayó su importancia como herramienta de propaganda en la época de Carlos V. "Son propaganda de la época de Carlos V, por la cual se daban a conocer las virtudes del emperador y rey de España, de su ejército y de sus capacidades", afirmó Casas, tras añadir que "estaba en su apogeo y quería mostrase al mundo como el gran emperador de occidente".
La ponencia se celebró en el Palacio Los Serrano, sede del ciclo 'España mi natura, Italia mi ventura, Flandes mi sepultura. De Pavía a Breda (1525-1625), 100 años de gloria en Europa'.
La próxima sesión, programada para el próximo jueves 20 de noviembre, abordará 'El problema de Flandes, la Gran Armada y el servicio de millones', prometiendo otra inmersión en la rica historia militar europea del siglo XVI.
En el ciclo de Cultura e Historia Militares de la universidad abulense
Más de 50 alumnos de distintas sedes de las Instituciones Santo Tomás de Chile
El encuentro reunirá a especialistas para analizar la vigencia del pensamiento de John Henry Newman en la educación actual
Las propuestas podrán presentarse hasta el 16 de febrero y los premios alcanzan los 4.000 y 2.000 euros









