Sus 40 años como Ciudad Patrimonio Mundial, reclamo de Ávila en Intur

El Ayuntamiento de la capital abulense también presentará su propuesta como escaparate navideño

imagen
Sus 40 años como Ciudad Patrimonio Mundial, reclamo de Ávila en Intur
Rueda de prensa celebrada este martes en el Palacio de Los Verdugo de Ávila.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Ávila se prepara para deslumbrar en la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) promocionando un final de año repleto de eventos y actividades, con la celebración de su 40º aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial como plato fuerte. El Ayuntamiento de la capital abulense busca consolidarse como un destino atractivo durante los meses de otoño e invierno, ofreciendo una combinación de patrimonio, cultura y experiencias únicas.

En la jornada de este martes, Sonsoles Prieto, Teniente de Alcalde de Turismo y Cultura, y Carlos López, Concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, han presentado la agenda turística que se desplegará en Intur, destacando la apuesta por el turismo experiencial, de naturaleza y deportivo, complementado con un calendario de eventos que resaltan el rico patrimonio monumental de Ávila.

El programa conmemorativo del 40º aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial comenzará este mismo fin de semana, coincidiendo con el Día Mundial del Patrimonio (16 de noviembre). Se han programado diversas actividades para concienciar sobre la importancia de preservar este legado.

Conciertos en la Plaza del Mercado Chico (14 y 15 de noviembre), taller infantil en el Episcopio (16 de noviembre), jornada de puertas abiertas en la Muralla, el Palacio de Superunda y los hornos postmedievales (16 de noviembre), visita guiada centrada en Ávila como Patrimonio Mundial (16 de noviembre)Concierto de la Escuela Municipal de Música de Ávila (16 de noviembre), visitas a La Casa del Presidente, un lugar histórico clave en la Transición española (16 de noviembre), actos centrales en torno al 6 de diciembre, con conciertos especiales de la Orquesta y Coro de RTVE (4 y 19 de diciembre) y un concierto conmemorativo con Segovia y Santiago de Compostela, son algunos de actos programados.

Ávila en Navidad

Además de las celebraciones patrimoniales, Ávila se transformará en un "escaparate para la Navidad". El encendido de la iluminación ornamental se adelanta al 22 de noviembre, buscando potenciar las visitas tanto turísticas como comerciales. A partir de esa fecha, se sucederán eventos como la apertura del mercado navideño, la pista de hielo, atracciones en el Mercado Grande y 'La Casa de la Navidad' en el Palacio de Los Verdugo.

Otro de los puntos fuertes de la oferta turística de Ávila para este final de año es el Festival Internacional Tomás Luis de Victoria, que se desarrollará desde el 29 de noviembre hasta mediados de diciembre. Este festival, que celebra su quinta edición, combina espacios patrimoniales con la música del célebre compositor renacentista abulense, con actuaciones de coros locales, nacionales e internacionales.

La participación de Ávila en Intur incluirá reuniones con turoperadores y agentes especializados, así como la difusión de material promocional para dar a conocer todos los atractivos que la ciudad amurallada ofrece.

"Ávila tiene mucho que ofrecer durante todo el año, y este programa especial para otoño e invierno es una invitación a descubrir la riqueza de nuestro patrimonio, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente", han apuntado Prieto y López.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App