La Diputación de Ávila continúa renovando los equipos de Protección Civil en la provincia
La Junta finaliza la renovación del firme de la CL-605 para mejorar la seguridad en Arévalo
La obra, con una inversión de más de 725.000 euros, mejora la conexión de Arévalo con Segovia y Zamora
La Junta de Castilla y León sigue avanzando en su plan de modernización y conservación de la red autonómica de carreteras, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la conectividad y la vertebración del territorio. En este contexto, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado en Arévalo la finalización de las obras de refuerzo y renovación del firme de la carretera CL-605, una vía clave que une Segovia y Zamora y constituye uno de los ejes principales de comunicación en la provincia de Ávila.
La intervención, con un presupuesto de más de 725.000 euros y un plazo de ejecución de un mes y medio, ha permitido renovar el pavimento entre el límite provincial con Segovia y el final de la travesía de Arévalo. Durante su visita, Sanz Merino ha asegurado que "la Junta de Castilla y León sigue invirtiendo en el mantenimiento y mejora de nuestras carreteras para garantizar desplazamientos más seguros, cómodos y sostenibles, especialmente en aquellos tramos que soportan un alto volumen de tráfico, como este acceso a Arévalo, que registra cerca de 5.000 vehículos diarios".
El consejero ha añadido que "estas actuaciones son una muestra del compromiso del Gobierno autonómico con el mantenimiento eficiente de nuestras infraestructuras, priorizando la conservación frente a la construcción nueva, porque la seguridad vial y el buen estado de las carreteras son esenciales para la cohesión social y económica del territorio". Asimismo, ha concluido que "invertir en la conservación de las carreteras es invertir en el futuro de nuestros pueblos y ciudades, facilitando la movilidad, el acceso a los servicios y la competitividad de nuestros sectores productivos".
La actuación ha incluido el fresado de 230.000 metros cuadrados de pavimento deteriorado, la extensión de 61.000 metros cuadrados de riego de adherencia y la aplicación de 7.000 toneladas de mezcla bituminosa en caliente, de las cuales 3.425 toneladas contienen betún modificado con polímeros para incrementar la resistencia y durabilidad del firme en los tramos de mayor tráfico. Además, se han repintado 18.000 metros de marcas longitudinales y 1.100 metros cuadrados de pasos de peatones y símbolos viales.
Esta obra se enmarca dentro del Contrato de Servicios de Conservación de las Carreteras Autonómicas de Ávila (2024-2028), que cuenta con una dotación global de 13,1 millones de euros. Parte de la intervención se ha ejecutado sin coste adicional para la Administración, gracias a la mejora ofertada por la empresa adjudicataria.
En cuanto a las inversiones previstas en materia de carreteras dentro del proyecto de presupuestos de 2026, la provincia de Ávila recibirá 7,95 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,41 millones respecto a 2024. De esta cantidad, 3,28 millones se destinarán a conservación contratada, 569.259 euros a señalización vertical y horizontal en la carretera AV-915, 3 millones a la mejora del firme entre Sotillo de la Adrada y Castilla-La Mancha, 330.000 euros a la renovación del tramo de la CL-505, y 250.000 euros a la mejora de la CL-605 entre Madrigal de las Altas Torres y Salamanca, además de 500.000 euros en gastos desconcentrados.
La obra, con una inversión de más de 725.000 euros, mejora la conexión de Arévalo con Segovia y Zamora
El municipio abulense impulsa un modelo de gestión inteligente del agua y la energía para optimizar recursos y mejorar servicios públicos
La organización trabaja con la Junta y la Diputación para destacar los productos locales como motor económico








