Se celebrará este domingo 19 de mayo en la Plaza del Mirador de Argilo
Última edición de la Escuela de Pastores en Ávila
De la mano de Fundación Ávila, dentro del proyecto Reactiva Brañosera
La provincia abulense se reafirma como un referente en la formación para el desarrollo rural sostenible con la tercera edición de la Escuela de Pastores, un proyecto pionero impulsado por la Fundación Ávila en el marco de la iniciativa Reactiva Brañosera. Este programa formativo, que cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del MITECO y la colaboración del CIFP Agraria de Ávila, busca revalorizar la figura del pastor como agente clave para la sostenibilidad ambiental y el futuro de los territorios rurales.
La Escuela de Pastores, que ha formado a más de 60 personas en sus tres ediciones (dos en Ávila y una en Palencia), combina tradición e innovación para ofrecer una salida profesional vinculada al pastoreo extensivo, una práctica esencial para la conservación del paisaje, la prevención de incendios y el mantenimiento de la biodiversidad. El curso, de 40 horas teórico-prácticas, abarca desde el manejo de rebaños hasta la aplicación de nuevas tecnologías en la ganadería extensiva.
"La Escuela de Pastores representa el espíritu del proyecto Reactiva Brañosera: recuperar oficios tradicionales, generar oportunidades y apostar por un modelo rural vivo y sostenible", ha destacado Carlos Carrera, director de Fundación Ávila.
El interés por esta iniciativa se ha reflejado en la reciente visita institucional a la finca Bascarrabal, donde se desarrolla la parte práctica de la formación. Representantes del Gobierno de Espña, la Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León han pudido conocer de primera mano el trabajo de los alumnos y el impacto positivo del programa en la dinamización del medio rural.
Por su parte, Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de Fundación Ávila, ha reafirmado el compromiso de la entidad con el desarrollo del medio rural, destacando la Escuela de Pastores como "un claro ejemplo de éxito y una semilla de futuro para nuestro territorio".
La iniciativa Reactiva Brañosera, en la que participan también la Fundación Santa María la Real, el Ayuntamiento de Brañosera y la Universidad de Valladolid, busca fomentar la recuperación de prácticas tradicionales como la trashumancia, reconociendo su importancia para la conservación ambiental, la biodiversidad y el equilibrio socioeconómico de los territorios rurales.
Carlos García destaca que la marca "está al lado de los niños" y Jesús Martín anuncia su continuidad en 2026
De la mano de Fundación Ávila, dentro del proyecto Reactiva Brañosera
Se trata de Irene del Bosque, nacida en Madrigal de las Altas Torres y residente en Tornadizos de Ávila
Óscar Jiménez denuncia que el Partido Popular busca politizar la institución provincial para apoyar a Mañueco








