La red Huellas de Teresa y el CITES lanzan un curso sobre San Juan de la Cruz

La formación, dirigida a guías y docentes, comenzará el 10 de noviembre y se prolongará hasta marzo de 2026

imagen
La red Huellas de Teresa y el CITES lanzan un curso sobre San Juan de la Cruz
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La red de Ciudades Teresianas Huellas de Teresa y el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITES) han presentado la segunda edición del curso destinado a guías turísticos, que en esta ocasión estará dedicado a San Juan de la Cruz.

El coordinador de la red Huellas de Teresa y concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, junto con Jerzy Nawojowski, director del CITES, e Israel Muñoz, secretario de la red, han dado a conocer los detalles de una iniciativa que comenzará el 10 de noviembre y se prolongará hasta marzo de 2026.

López ha explicado que el proyecto nació "de forma conjunta entre la red Huellas de Teresa y el CITES" y que este año "el curso se centrará en profundizar sobre la vida, obra y legado de otro gran místico abulense por excelencia ligado a Santa Teresa, como fue San Juan de la Cruz".

El curso se enmarca en el objetivo de la red de difundir el legado de Santa Teresa y de los místicos y está dirigido a guías turísticos, docentes y técnicos de turismo. Se organizará en 15 sesiones, con dos clases semanales, en formato online y con materiales complementarios, además de un encuentro final presencial en Ávila.

El director del CITES, Jerzy Nawojowski, ha agradecido la colaboración y ha destacado que el curso está abierto "no solo a guías turísticos, sino a cualquier persona que desea conocer mejor al mejor amigo de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz". Ha explicado que el programa se centrará en "unos 15 o 17 lugares por donde ha pasado, vivido o trabajado" el santo, con el propósito de "distinguir lo que son leyendas de este santo y lo que fue la historia".

Para ello, participarán doce profesores especialistas, entre ellos la carmelita Aurora Fernández, reconocida por su labor de conservación de la memoria sanjuanista en Granada; Juan Dobado, historiador del arte y director de museos carmelitanos, que abordará las huellas artísticas y patrimoniales del santo; y Salvador Ros, experto en espiritualidad sanjuanista, que centrará su intervención en la etapa final de San Juan de la Cruz en Segovia, donde se conserva su sepulcro.

Nawojowski ha subrayado que uno de los valores añadidos del curso es que "muchos de los profesores viven en los lugares donde estuvo San Juan y saben mejor transmitir su entorno". Con una duración total de 30 horas, los participantes podrán obtener un diploma del CITES y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) si realizan un trabajo final.

"Animamos a difundir y promover este curso, porque es muy valioso no solo para guías turísticos, sino para cualquier persona que desee disfrutar y aprender", ha concluido el director del CITES.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App