Las cabras guisanderas tomarán Madrid este fin de semana

De la mano de la Diputación de Ávila en la Fiesta de la Trashumancia

imagen
Las cabras guisanderas tomarán Madrid este fin de semana
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un rebaño muy especial procedente de Ávila tomará  Madrid este fin de semana. Se trata de 36 cabras de raza guisandesa, propiedad de la Diputación Provincial, que participan activamente en la Fiesta de la Trashumancia, un evento con 40 años de historia que celebra y reivindica la importancia del mundo rural.

"Nos unimos a esta tradición para destacar aspectos cruciales como la ganadería extensiva, la conservación de la biodiversidad y de las vías pecuarias, así como los oficios tradicionales que dan vida a nuestros pueblos", ha explicado Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila. "Y lo hacemos utilizando un escaparate inigualable como es la ciudad de Madrid", ha dicho.

Entre las cabras, con nombres tan pintorescos como Orejitas, Sociable o Carapintada, destaca su singularidad: son el único rebaño presente en la Fiesta de la Trashumancia perteneciente a una especie catalogada en peligro de extinción.

La participación de la Diputación de Ávila va más allá de la mera exhibición. Desde hace más de tres años, la Institución Provincial ha puesto en marcha un proyecto para la preservación de esta raza autóctona, excelente tanto para la producción de carne como de leche. El proyecto, que comenzó con cinco cabezas, busca poner en valor los beneficios de la ganadería extensiva y la vida rural.

Junto a miles de ovejas y otros rebaños caprinos, las cabras guisandesas llegaron a Pozuelo de Alarcón para luego establecer su campamento base en la Casa de Campo, donde pastarán y permanecerán durante el viernes y el sábado.

Plaza de Cibeles

El domingo, día central de la Fiesta, el rebaño partirá a las 10 de la mañana rumbo a la Plaza de Cibeles, donde serán recibidos por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. En su recorrido, las cabras guisandesas dejarán su huella en lugares emblemáticos de la capital, como la Catedral de la Almudena, la Plaza Mayor y la Puerta del Sol.

"Queremos mostrar nuestra raza autóctona al mundo y destacar todo lo bueno que aporta, incluso como agente de desbroce de nuestros montes, tan castigados por el fuego", ha añadido el presidente García, subrayando la importancia de estas cabras no solo como patrimonio genético, sino también como herramienta para la gestión sostenible del territorio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App