Los encuentros se han celebrado en varios municipios y también con alumnos de Formación Profesional
Más de cien personas impulsan la Bioeconomía Forestal en la provincia
Los encuentros se han celebrado en varios municipios y también con alumnos de Formación Profesional
Más de un centenar de personas han participado este año en una serie de encuentros destinados a impulsar la bioeconomía forestal en la provincia de Ávila, una iniciativa promovida por CEOE Ávila con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Estas jornadas, desarrolladas en municipios con una amplia trayectoria en el aprovechamiento de los recursos del monte, han servido como punto de encuentro entre profesionales, propietarios forestales y estudiantes. Además, se han llevado a cabo varias sesiones formativas en el IES María de Córdoba de Las Navas del Marqués, con el propósito de acercar el sector a los jóvenes que se preparan para incorporarse a la actividad forestal.
Durante las reuniones celebradas en Santa Cruz del Valle, Hoyo de Pinares, Crespos, Hoyocasero y Gavilanes, se abordaron temas tan relevantes como la reducción de la huella de carbono, la absorción de CO₂ mediante la forestación y la gestión sostenible de los montes.
Más allá de la formación técnica, estas acciones pretenden revitalizar el sector forestal, favorecer la creación de empleo vinculado al territorio y contribuir a la fijación de población en las zonas rurales. El objetivo final del Programa de Bioeconomía Forestal es aumentar el peso del sector en el PIB de Castilla y León, potenciar el uso de recursos forestales autóctonos y reforzar los mecanismos de prevención y extinción de incendios.