El exsubdirector de Recursos Humanos releva a José García Molina al frente del organismo
Agustín Alonso-Carriazo, nuevo director del Centro Universitario de la Policía
El exsubdirector de Recursos Humanos releva a José García Molina al frente del organismo
El Consejo Rector del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional ha designado al comisario principal jubilado Agustín Alonso-Carriazo como nuevo director de este organismo autónomo. Alonso-Carriazo, que ejerció como subdirector general de Recursos Humanos y Formación desde septiembre de 2020 hasta su jubilación, releva en el cargo a José García Molina, quien dirigía el centro desde su fundación en 2022.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Alonso-Carriazo cuenta también con diversos diplomas y una amplia formación especializada. Se incorporó a la Policía Nacional en 1983 y en 2016 alcanzó el rango de comisario principal. A lo largo de su trayectoria ha ocupado puestos de relevancia tanto operativos como de gestión. En 2017 fue nombrado jefe de la División de Personal de la Dirección General de la Policía y, posteriormente, en 2020, asumió el cargo de subdirector general de Recursos Humanos y Formación hasta el momento de su retiro.
Cuarta edición del Grado
El 24 de octubre de 2022 se inició oficialmente la actividad académica del centro con la primera edición del Grado en Estudios Policiales, en un acto presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI. Tres años después, el centro se ha consolidado como un pilar esencial en la preparación de los agentes. Actualmente se desarrolla la cuarta edición del Grado, iniciada el pasado 10 de septiembre con 400 oficiales seleccionados.
Estos nuevos estudiantes comparten formación con los 379 alumnos de la tercera edición, que desde el 1 de septiembre están realizando la asignatura de prácticas externas en diferentes plantillas con la colaboración de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Por otro lado, el Máster en Seguridad y Función Policial, que cursan los futuros inspectores en su segundo año en la Escuela Nacional de Policía, arranca el curso 2025/2026 con 378 participantes, cifra idéntica a la del curso previo, en el que se alcanzaron "todos los objetivos propuestos de forma sobresaliente".
En conjunto, ya son 757 agentes los que han pasado por las dos primeras ediciones del máster, a los que se suman los 1.544 alumnos de las cuatro primeras promociones del Grado.
Actividad académica
En el ámbito de la formación permanente, este año se celebró en abril el ‘I Congreso sobre Seguridad Global-USAL’ en la Universidad de Salamanca. Además, en junio tuvieron lugar el ‘II Congreso Internacional sobre Ciencia Policial’ y el ‘I Congreso Internacional sobre Ciencia de la Seguridad’.
El próximo evento será la "Jornada sobre Ciberdelincuencia en Galicia", programada para el 15 de octubre en A Coruña.
Nuevos proyectos universitarios
a la Universidad de Salamanca en la creación de dos nuevos másteres que se sumarán a la oferta vigente. El primero estará enfocado en Derechos Humanos e Igualdad en el Ámbito de la Función Policial, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales. El segundo, sobre Ciberdelincuencia en el Ámbito de la Función Policial, se desarrollará con la Facultad de Ciencias.
Asimismo, se ha establecido un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para explorar la posibilidad de que subinspectores y miembros de la Escala Ejecutiva con estudios previos puedan culminar un grado universitario.
Durante este año también se han formalizado convenios de adscripción con la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid.