¿Cómo se va a implantar el servicio de conciliación familiar?

Por Ávila y PSOE piden explicaciones a la Junta sobre la implementación del servicio anunciado por la Consejería de Educación

imagen
¿Cómo se va a implantar el servicio de conciliación familiar?
Patio de colegio.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha pedido a la Junta "mayor sensibilidad" y que explique la situación del servicio de conciliación anunciado por la Consejería de Educación para el mes de septiembre y sobre el que las familias "todavía no saben nada".

Pedro Pascual se ha hecho eco de las reivindicaciones de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Ávila (FAMPA) en relación al servicio de conciliación con monitores de 13 a 14 horas anunciado por el Gobierno regional en el mes de mayo y cuya implementación estaba prevista para el comienzo del mes de septiembre.

De este modo, el procurador de Por Ávila ha señalado que es "inaceptable" que, a pocos días de comenzar el nuevo curso escolar, las familias no tengan información sobre la puesta en marcha de este servicio que, tal y como ha recordado, "se trata de una medida que permitirá a las familias conciliar su vida laboral con la vuelta al cole de los más pequeños".

Por ello, y con el objetivo de que las familias puedan organizarse, el procurador abulense ha registrado una pregunta dirigida a la Consejería de Educación para que aclare la situación y, sobre todo, sea "seria" y cumpla "en tiempo y forma" con lo prometido.

Actitud inaceptable

Por su parte, Soraya Blázquez y Miguel Hernández, procuradores socialistas abulenses en las Cortes autonómicas, han manifiestado su contundente rechazo ante la falta de información, coordinación y previsión mostrada por la Junta de Castilla y León respecto a la puesta en marcha del servicio de conciliación escolar, que comenzará con el curso escolar el próximo 8 de septiembre.

"Se trata de una actitud inaceptable que, desgraciadamente, añade más leña al fuego de una deficiente manera de gestionar lo público: con improvisación, desidia e irresponsabilidad", han lamentado los procuradores del PSOE. Ambos apoyan las reclamaciones de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Ávila, que ha denunciado la ausencia de comunicación clara y la demora injustificada que ha obligado a las familias a organizarse bajo presión y con escasos días de antelación. "Esta gestión tardía ha generado un fuerte perjuicio en la planificación de las familias, quienes merecen un trato transparente y anticipado por parte de la administración regional", han dicho.

El PSOE además critica la incompatibilidad del servicio de conciliación con el comedor escolar, una medida que supone un agravio comparativo para las familias que utilizan ambas prestaciones, ya que limita el acceso equitativo a los recursos y dificulta la conciliación real de la vida laboral y familiar. "La conciliación es una prioridad para el PSOE porque fortalece la igualdad, la cohesión social y el bienestar de las familias trabajadoras en Castilla y León", han subrayado los procuradores, que exigen a la Junta que adopte medidas inmediatas para garantizar un servicio de conciliación eficaz, universal y transparente, que "respete los derechos de las familias y facilite la organización de su vida diaria".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App