Dirigentes autonómicos han mostrado su enfado con el presidente de la Junta y le piden "que no nos llame"
Transportes se pone de deberes avanzar en las obras de 87 kilómetros de Castilla y León
El Ministerio ejecuta siete grandes proyectos en tramos de autovías y uno en la ronda de León, por unos 650 millones
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se pone como deberes para lo que resta de año avanzar en las obras de más de 87 kilómetros de nuevos tramos de autovía en Castilla y León, con una inversión agregada que ronda los 650 millones de euros. Aunque 2025 terminará como 2024, sin inauguraciones en la Comunidad, sí permitirá al departamento de Óscar Puente abrir unos 35 kilómetros el próximo año.
Desde junio de 2018, se han puesto en servicio un total de diez actuaciones relacionadas con nuevos tramos de autovía en Castilla y León que suman un total de 106,5 kilómetros y 555,7 millones de inversión.
En la programación del Ministerio destaca la Autovía del Duero (A-11) como el eje con más kilómetros en obras, en concreto más de 60, en cuatro provincias de la Comunidad -Burgos, Soria, Valladolid y Zamora-. Además, será este eje, que vertebra de este a oeste Castilla y León, el que permitirá a Óscar Puente cortar la primera cita en su tierra desde que accediera al cargo en noviembre de 2023.
En concreto, en torno a la primavera de 2026, según los últimos plazos que maneja Transportes, se pondrán en servicio 34,5 kilómetros en la A-11 entre Tudela de Duero, Olivares de Duero y Quintanilla de Arriba (Valladolid). Con ello, la autovía sumará dos nuevos tramos tres años después de que se inaugurará el último, el de El Burgo de Osma-enlace de San Estaban de Gormaz (Soria), estrenado en julio de 2023.
En los próximos meses, los trabajos se centrarán en rematar infraestructuras y extender capas de asfaltado en el tramo de 20,2 kilómetros y 105,23 millones de euros de inversión entre Tudela de Duero y Olivares de Duero (Valladolid), que se inició en diciembre de 2019. Además, se ultima la construcción de los 14,5 kilómetros entre esta última población y Quintanilla de Arriba, cuyas obras arrancaron en noviembre de 2020, con un presupuesto de 127,94 millones.
También se encuentra en ejecución el enlace de la carretera N-122 en Castrillo de la Vega, contratado a la empresa Copcisa en agosto de 2023, con un presupuesto de 15,75 millones para un vial de 2,4 kilómetros. El plazo de ejecución previsto era de 24 meses.
Las obras también están en marcha para construir los 22,3 kilómetros entre Langa de Duero (Soria) y Aranda de Duero (Burgos), con un presupuesto de 180,6 millones, siendo una de las obras en carreteras más destacadas del país por su elevado importe. Este contrato se formalizó con Obrascon Huarte Lain y ASCH- en diciembre de 2024, con un plazo de ejecución de 37 meses.
Un poco antes, el Ministerio contrató por 7,21 millones el tramo de 1,5 kilómetros para el enlace de San Martín del Pedroso (Zamora) con la frontera con Portugal en la A-11. El plazo de ejecución que tiene la adjudicataria -Civis Global y Excarvi- para construir este este vial es de 12 meses.
Otros tramos
Igualmente, Transportes avanza en la ejecución del tramo entre Fuensaúco y Villar del Campo (Soria) de la Autovía de Navarra (A-15), tras contratarse por 99,28 millones en marzo de 2024. El plazo fijado para construir estos 15 kilómetros es de 59 meses, ya que incluye tres viaductos y 17 pasos inferiores, de los que gran parte tienen carácter multifuncional y están adaptados para el paso de fauna.
En otoño de 2023, la unión temporal de empresas formada por FCC Construcciones y Obras Llorente iniciaron la construcción de los 11,7 kilómetros de la A-73 (Burgos-Aguilar) entre Quintanaortuño y Montorio, unas obras que se contrataron con un presupuesto de 108,22 millones y un plazo de ejecución de 36 meses. Permitirá la prolongación del tramo Burgos-Quintanaortuño y se suma al de Pedrosa de Valdelucio – Báscones de Valdivia, que se puso en servicio en 2021.
Finalmente, la última gran obra del Ministerio de Transportes que ha entrado en la fase de ejecución es el paso inferior del enlace de La Granja en la Ronda Este de León (LE-20). En marzo de este año se formalizó el contrato con Copcisa, que contempla una inversión de 23,75 millones de euros (IVA incluido) para unos trabajos que deben llevarse a cabo en un máximo de 36 meses -tres años-.
En concreto, se va a transformar la glorieta en un enlace con paso inferior para canalizar los movimientos a distintos niveles y disminuir las interacciones entre vehículos y peatones, mejorando las condiciones de circulación y fluidez del tráfico y reduciendo las emisiones asociadas a los atascos. Además, se va a adecuar la iluminación y el entorno a la movilidad peatonal.
Desde inicios de mes la Comunidad ha registrado en diferentes provincias incendios que han puesto en jaque a los servicios de extinción
El fuego de Fasgar-Colinas del Campo baja a nivel 1, aunque la región mantiene varios activos y controlados bajo vigilancia
El sudeste peninsular continúa en riesgo extremo de fuegos