Mañueco anuncia indemnizaciones por hectárea quemada, por pérdida de ganado y colmenas, y mantiene el suministro de alimentos y agua hasta el 30 de septiembre.
De 18 euros por hectárea de pasto a 150 por colmena perdida: Las ayudas al campo por los incendios
Mañueco anuncia indemnizaciones por hectárea quemada, por pérdida de ganado y colmenas, y mantiene el suministro de alimentos y agua hasta el 30 de septiembre.
La Junta de Castilla y León ha aprobado un paquete de medidas urgentes para apoyar a agricultores y ganaderos profesionales afectados por los incendios, que incluye una ayuda directa mínima de 5.500 euros para reactivar sus explotaciones.
El anuncio lo ha realizado el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, durante una reunión en Valladolid con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), en la que se han consensuado las actuaciones incluidas en el programa de recuperación aprobado esta semana en Consejo de Gobierno extraordinario.
Indemnizaciones por hectárea quemada
La compensación económica se calculará en función de la superficie dañada, a partir de imágenes satelitales:
- 18 euros por hectárea de pasto.
- 130 euros por hectárea de cultivo herbáceo.
- 240 euros por hectárea de cultivo leñoso.
Estas cifras suponen un 20% más respecto a las ayudas concedidas tras los incendios de 2022.
Compensación por ganado y colmenas
En el caso de la pérdida de ganado o colmenas, será necesaria una declaración responsable.
- 150 euros por colmena perdida.
- Indemnizaciones por animales muertos, desaparecidos o sacrificados, calculadas según los baremos estatales, asimilando al equino con el bovino.
Apoyo al sector ganadero
La Junta mantendrá el suministro de alimentos y agua a explotaciones ganaderas hasta el 30 de septiembre. Después, se dará una ayuda directa por hectárea de pasto quemada, ajustada a la carga ganadera de cada explotación.
El Ejecutivo autonómico facilitará que, una vez regenerado el pasto, este pueda aprovecharse de forma inmediata, sin perder la admisibilidad de las superficies para las ayudas de la PAC de 2026 y siguientes.
Además, se reforzará la asistencia técnica y asesoramiento mediante la contratación urgente de personal en las secciones agrarias comarcales.
La Junta y las OPAS han acordado una nueva reunión la próxima semana para seguir desarrollando estas medidas de apoyo al sector primario.
El partido reclama la suspensión inmediata de la actividad cinegética en la región
La falta de gestión forestal y el exceso de combustible agravan el peligro en los montes españoles
La organización advierte de que el abandono rural y la falta de prevención están dejando al campo indefenso frente al fuego