Lugnasad, recuerdo al pasado vetón de Chamartín

El próximo fin de semana con motivo del 95 aniversario del descubrimiento del castro

imagen
Lugnasad, recuerdo al pasado vetón de Chamartín
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Como cada verano, el Ayuntamiento de Chamartín organiza Lugnasad, una actividad que tiene como objetivo dar a conocer el legado de la cultura y el patrimonio celta, especialmente contenido en el castro de La Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera y que este año rememora el 95 aniversario del descubrimiento del castro.

El fin de semana del 9 y 10 de agosto, Chamartín volverá a rememorar sus raíces vetonas con una iniciativa muy arraigada en este municipio de la provincia abulense que aúna deporte, arqueología, turismo, patrimonio y cultura, completándose con el ya tradicional Mercado Agroalimentario.

Serán dos días que "se han convertido ya en un referente" no solo en la Sierra de Ávila, sino en toda la provincia abulense, con actividades que tienen como objetivo "reconectar con nuestras raíces celtas, nuestro paisaje natural y nuestra cultura", explican desde el Ayuntamiento de Chamartín.

El fin de semana vetón contará con numerosas actividades en torno al castro de la Mesa de Miranda, habitado por los vetones a finales del siglo I a. C., aproximadamente, y la necrópolis de La Osera. En la jornada del sábado, por la tarde, se realizará una visita al castro, que se centrará en los casi 100 años de arqueología en este destacado castro de la cultura celta, descubierto por Antonio Molinero en 1930.

También, en el castro, tendrá lugar una charla astronómica. Tras regresar al municipio, y a cargo de la Asociación Cultural Atalaya, tendrá lugar una actuación musical en la plaza, donde el Ayuntamiento de Chamartín invitará a los asistentes. Posteriormente, en el polideportivo, los interesados podrán disfrutar de una observación guiada de las estrellas, una actividad que "pone en valor nuestros cielos oscuros", que tanto caracterizan a la provincia de Ávila.

Mercado Agroalimentario

Ya el domingo 10 de agosto, por la mañana, se desarrollará una marcha arqueociclista desde Chamartín hasta el castro vetón. Y a la vuelta, se inaugurará el Mercado Agroalimentario, con pasacalles, y que contará con la participación de productores y artesanos fundamentalmente de Ávila.

Tras una comida típica abulense, con patatas revolconas, lomo y chorizo de olla, la tarde estará protagonizada por diversos juegos autóctonos y tiro con arco. Esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Chamartín, cuenta con la colaboración la Diputación Provincial de Ávila.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App