Exigen cambios en la gestión forestal para evitar más grandes incendios en la provincia

Ecologistas en Acción señala la falta de prevención y gestión forestal en Ávila

imagen
Exigen cambios en la gestión forestal para evitar más grandes incendios en la provincia
Laboras de extinción en el incendio forestal declarado en la localidad abulense de Navaluenga. (Fotos: Andrea Pozo Ajates)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El devastador incendio forestal, que se originó el pasado 28 de julio, ha calcinado más de 2.000 hectáreas en los municipios de Cuevas del Valle, Mombeltrán, El Arenal y Arenas de San Pedro, generando una ola de preocupación y críticas sobre la gestión forestal en la región. Aún sin extinguir, el fuego se propagó rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y la densa masa vegetal presente en la zona.

Aunque la Junta de Castilla y León ha apuntado a la intencionalidad del incendio, Ecologistas en Acción recalca que esto no exime a la administración de su responsabilidad en la prevención y gestión forestal. La organización ecologista señala que ya se había advertido sobre la alta cantidad de combustible presente en esta zona del sur de la provincia de Ávila, un factor clave en la rápida expansión del fuego.

Este incendio reaviva el doloroso recuerdo del gran incendio de 2009, que arrasó 4.200 hectáreas y se cobró dos vidas. Tras aquella tragedia, la población del Valle del Tiétar exigió un cambio radical en la gestión forestal, incluyendo la modificación de las especies predominantes y un mantenimiento que redujera la acumulación de vegetación. Se elaboró un Plan Participativo, pero, según Ecologistas en Acción, este quedó "enterrado en un cajón".

"El abandono rural y la proliferación de pinos y matorrales han creado un escenario propicio para incendios devastadores", denuncian desde Ecologistas en Acción Ávila. La organización exige un cambio en la gestión forestal que promueva paisajes en mosaico, la sustitución de especies altamente combustibles, la gestión de fincas abandonadas y planes de autoprotección para la población.

Grandes incendios

La organización ecologista lamenta que, a pesar de la frecuencia de grandes incendios en la provincia de Ávila y, particularmente, en el Valle del Tiétar, no se hayan implementado cambios significativos en la gestión forestal, y el operativo de extinción "sigue siendo el más precario de España". Frente a esto, Ecologistas en Acción denuncia la inversión millonaria de la Junta de Castilla y León en infraestructuras de alto impacto paisajístico y escasa utilidad para la población local, como el Mirador de El Puerto del Pico o el proyecto Stellarium.

Ecologistas en Acción ha expresado su solidaridad y agradecimiento a la ciudadanía afectada por el incindio iniciado hace siete días en el sur de la provincia de Ávila y a quienes han trabajado en la extinción, recordando con dolor el fallecimiento de un manguerista durante las tareas de extinción. La organización anima a la población a unirse en la demanda de un cambio en la gestión de los montes para evitar futuras tragedias.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App