Exigen a la Junta que cubra el 100% de un operativo anti-incendios que "ya resulta insuficiente"

CSIF denuncia que hay "decenas de puestos de vigilancia vacíos"

imagen
Exigen a la Junta que cubra el 100% de un operativo anti-incendios que "ya resulta insuficiente"
Incendio en el Valle del Tiétar, provincia de Ávila. (Foto: y vídeo: Andrea Pozo)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de un bombero forestal de 58 años en un accidente de tráfico mientras se dirigía a combatir el incendio del Barranco de las Cinco Villas en la provincia de Ávila. El bombero, perteneciente a la Mancomunidad de los Galayos, se dirigía a la zona del fuego en su día libre para apoyar a sus compañeros, evidenciando su compromiso y dedicación.

Sin embargo, tras la consternación, CSIF ha manifiestado su "indignación" ante la situación de los incendios forestales en Castilla y León. El sindicato ha denunciado que incendios como el de Cinco Villas, Navaluenga (Ávila) y Ferreras de Cepeda (León) son una clara advertencia de que la prevención y extinción de incendios forestales no se están gestionando adecuadamente en la región.

CSIF ha criticado duramente la inacción de la Junta de Castilla y León y, en particular, del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, tras subrayar que la clave para evitar grandes incendios reside en una intervención rápida y eficaz en las primeras fases del fuego.

La organización sindical denuncia la falta de un operativo anti incendios que funcione al 100% en la comunidad autónoma. Señalan la falta de efectivos, la precariedad de los contratos, la escasa cobertura en zonas críticas y la dependencia de medios externos como la UME (Unidad Militar de Emergencias) como síntomas de un sistema autonómico que no está preparado para responder con la rapidez y eficacia necesarias.

Punto sin vigilancia

Como ejemplo de esta situación, CSIF ha destacado el incendio de Ferreras de Cepeda (León), que calcinó 150 hectáreas. El sindicato ha afirmado que el fuego se inició en un punto sin vigilancia debido a la falta de personal en el puesto de Pozo Fierro, lo que podría haber evitado su propagación con una detección temprana.

CSIF también ha advertido que esta situación no es una excepción, sino una realidad generalizada en Castilla y León, con decenas de puestos de vigilancia vacíos, camiones y helicópteros inoperativos, y carencia de agentes medioambientales y bomberos forestales.

Ante esta situación, CSIF insta a la Junta de Castilla y León a completar urgentemente un operativo anti incendios que, según el sindicato, ya es claramente insuficiente. Además, exigen que la administración regional asuma sus responsabilidades y deje de "mirar para otro lado" ante una problemática que pone en riesgo el patrimonio natural y la seguridad de la población, especialmente en los meses críticos de verano.

CRÍTICAS CCOO

Por su parte, desde CCOO Ávila también ha mostrado el más sentido pésame a la familia y amigos del bombero forestal fallecido durante su incorporación al incendio forestal de Mombeltrán y de Cuevas del Valle, y ha trasladado ánimo y fuerza a sus compañeros y compañeras.

El sindicado recuerda que ya puso de manifiesto el pasado 2 de junio que el comienzo de la campaña de incendios forestales podría ser complicado y así se ha cumplido, cuando apenas llevamos mes y medio. "Lo ocurrido en los últimos días en nuestra provincia viene a demostrar el estrés que las situaciones de riesgo entrañan, incluso previo al trabajo in situ: un muerto, un accidente grave y dos grandes incendios forestales (+ de 500 Ha) nos dan la razón", ha apuntado, tras señalar que "nada se puede exigir a todas las personas integrantes del dispositivo contra incendios que se juegan la vida en este trabajo: Bomberos Forestales, Vigilantes, Agentes y/o Celadores, Técnicos, Conductores…, verdaderos profesionales que lo dan todo en cada actuación. No se puede afirmar lo mismo de la administración de todo este personal por parte de la Junta de Castilla y León".

"Es inadmisible que se produzcan incorporaciones de personal a primera línea de fuego sin experiencia previa o sin conocimiento de la zona de trabajo. Esto ocurre en la contratación de personal conductor de autobombas, vigilantes o en la incorporación de agentes medioambientales y/o técnicos (los que ejercen las labores de dirección de extinción), unos días antes del comienzo de la campaña contra incendios", han denunciado desde CCOO, tras explicar que "este hecho es una verdadera temeridad por parte de la Junta de Castilla y León, debido a la desidia en la convocatoria y resolución de los distintos procesos selectivos que afectan a este personal, la no convocatoria de nuevas bolsas de empleo o la falta de comunicación entre Consejerías".

Desde el sindicato han pedido a la Junta de Castilla y León, "la misma que siempre habla de operativo flexible y de tenerlo disponible todo el año", que "sea la última vez que deja la gestión del personal de extinción de incendios para unos días antes del comienzo de la campaña" y han exigido "la resolución de todos los procesos selectivos que afectan a este personal a la mayor brevedad posible, la cobertura de plazas al 100 por 100 en su Relación de Puestos de Trabajo, la convocatoria de nuevas oposiciones para renovar las plantillas, y la formación e incorporación en tiempo y forma de todos ellos para que no implique riesgos para la salud y la vida del personal del colectivo".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App