Carlos García anuncia una gestión saneada con más inversión y sin financiación externa
La Diputación de Ávila cerrará 2025 sin deuda por primera vez en su historia
Carlos García anuncia una gestión saneada con más inversión y sin financiación externa
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha anunciado este lunes que la institución provincial cerrará el ejercicio 2025 sin deuda, tras amortizar los 11,6 millones de euros que aún mantiene. "Por primera vez en la historia de esta Diputación Provincial se cancela toda la deuda", ha destacado, subrayando que "esa amortización no ha sido óbice para seguir cumpliendo con los compromisos" en inversiones y servicios públicos.
García ha hecho estas declaraciones durante la celebración del pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León, que ha elegido la sede de la Diputación para aprobar el informe de rendición del sector público local correspondiente a 2023. Ha agradecido al presidente del Consejo, Mario Amilivia, su confianza en la institución provincial y ha defendido la "buena salud económica" de la Diputación, "vamos a acabar con deuda cero a 31 de diciembre de 2025".
Por su parte, Amilivia ha calificado de "magnífica" la situación financiera de la Diputación de Ávila y ha puesto en valor que "casi triplicabais la deuda viva con fondos líquidos por más de 51 millones de euros". El presidente del Consejo ha recordado que en 2023 la institución contaba con un resultado presupuestario positivo de tres millones y "remanentes de tesorería para gastos generales de más de 33 millones".
En su intervención, Amilivia también ha subrayado que la Diputación "siempre ha rendido cuentas, normalmente en plazo", y ha elogiado que "el 90% de los ayuntamientos de la provincia han rendido cuentas ya". En cuanto a la capital, ha indicado que Ávila también presenta una "situación saneada", con una deuda de unos 29 millones de euros en 2023 y fondos líquidos y remanentes por valor de 14 millones en total.
El presidente del Consejo ha querido lanzar un mensaje de confianza hacia las entidades locales, al asegurar que "los ayuntamientos no son el problema económico del país". Ha recordado que "la deuda financiera ha bajado hasta 752 millones y se ha reducido la relación entre deuda e ingresos al 23%".
En la misma línea, Carlos García ha insistido en que "la buena gestión y no el despilfarro" han permitido aumentar el presupuesto de la Diputación de 55 millones en 2019 a 91 en 2025, sin necesidad de recurrir a financiación externa. Entre las inversiones acometidas, ha citado la compra del Palacio de los Almarza y la puesta en marcha del nuevo plan extraordinario de inversiones, que destinará 16 millones de euros a los municipios.
Además, ha reivindicado el papel de la institución provincial como motor de vertebración del territorio: "Lo más importante es no olvidar para qué existen las diputaciones: para destinar sus recursos a la modernización y a la mejora de la calidad de vida de los abulenses".
El informe del Consejo de Cuentas también ha alertado de que aún hay seis ayuntamientos en la provincia que no han rendido cuentas en los últimos cinco ejercicios y 22 que acumulan más de diez años sin hacerlo. "Parece evidente que no rendir cuentas es una infracción grave", ha advertido Amilivia, apuntando como causa principal la "falta de medios humanos y materiales" en las entidades más pequeñas.