La UNED de Ávila destaca el papel de la mujer en el arte y la vida pública entre los siglos XII y XVIII

imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El Palacio del Infante Don Luis de Borbón, en Arenas de San Pedro, será del 21 al 23 de julio de 2025 el escenario de un curso de verano organizado por la UNED de Ávila, que pondrá en valor la influencia y el legado de las mujeres en el ámbito artístico y cultural entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Bajo el título ‘Arte, mujeres y espacio público en la Edad Media y la Edad Moderna’, la iniciativa busca reconocer el papel activo de figuras femeninas como reinas, abadesas, nobles o burguesas, que contribuyeron de forma notable a la construcción de la vida pública y la producción artística del mundo hispánico entre los siglos XII y XVIII.

El curso, impulsado desde el Departamento de Historia del Arte de la UNED, está dirigido por Elena Paulino Montero y coordinado por Marta Redondo de Fuenmayor. Su objetivo es ofrecer una mirada crítica y accesible que cuestione la omisión histórica de las mujeres en el relato tradicional de la historia del arte.

Durante las tres jornadas, se abordarán temas como la escritura como herramienta de visibilidad, el uso del arte como medio de poder simbólico, y la participación femenina en espacios públicos como monasterios, cortes o ciudades.

El programa se estructura en tres grandes bloques: objetos, espacios y debates. En el primero, se analizarán piezas como vestidos, joyas, arquitectura y epigrafía usadas por mujeres para consolidar su posición social. En este eje destaca la intervención de Marta Redondo de Fuenmayor sobre la reina Juana Manuel, así como la ponencia de Miquel Àngel Capellà Galmés sobre artes suntuarias.

En el apartado dedicado a espacios, se explorarán los escenarios donde las mujeres lograron expresarse públicamente, como expondrá Diana Olivares Martínez en su análisis sobre las nobles sevillanas de los siglos XV y XVI y su vínculo con la arquitectura.

El tercer eje, centrado en los debates, profundizará en cuestiones como la maternidad, la igualdad y el pensamiento ilustrado. Aquí destaca la intervención de Gemma Cobo Delgado, quien reflexionará sobre el papel de las mujeres en los discursos filosóficos y artísticos de la época moderna.

La inauguración correrá a cargo de Irene Pereira García, con una charla sobre el uso de la escritura como vía de presencia pública en la Edad Media. Le seguirá María Josep Coderch Barrios, que se centrará en la figura de la mujer artista en el mundo trovadoresco.

El día 22 por la tarde se celebrará una mesa redonda bajo el título "Ceremonias, ritos y banquetes en el espejo público de la Edad Media", con la participación de expertas como Ana Echevarría Arsuaga, Elena Paulino Montero y Miquel Àngel Capellà Galmés.

El curso concluirá el miércoles 23 con las ponencias de Guiomar Antorán Pilar, quien hablará sobre las mujeres de los siglos XVI y XVII más allá del ámbito doméstico, y de nuevo Gemma Cobo Delgado, que cerrará el evento con una reflexión sobre la maternidad y el pensamiento ilustrado como elementos clave en la representación simbólica de las mujeres en la Edad Moderna.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App