La exposición puede visitarse en julio, agosto y septiembre en la Catedral y el Museo de Ávila
El Museo de Ávila acoge parte de la muestra conmemorativa 'Vasco de la Zarza. 500 años'
La exposición puede visitarse en julio, agosto y septiembre en la Catedral y el Museo de Ávila
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha asistido a la inauguración de la exposición ‘Vasco de la Zarza. 500 años’, una iniciativa en la que participan tanto la Catedral de Ávila como el Museo de Ávila como espacios expositivos.
En esta visita, Hernández Herrero ha estado acompañado por representantes de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila, entidad promotora de la muestra, y por los comisarios de la exposición, Fernando Rodríguez-Piñero Jiménez e Ismael Mont Muñoz. Durante el recorrido, se han podido contemplar las dos obras del museo que forman parte de la exposición, el sepulcro de Bernaldino de Barrientos, ubicado en el almacén visitable de Santo Tomé, y el relieve del Descendimiento, expuesto en la Casa de los Deanes.
La muestra ‘Vasco de la Zarza. 500 años’ reúne más de 60 obras pertenecientes tanto al célebre artista renacentista abulense como a otros creadores de su época. El recorrido estará abierto al público durante julio, agosto y septiembre, distribuyéndose entre la Catedral de Ávila y el Museo de Ávila.
Nuevas incorporaciones al fondo del museo
El delegado también ha conocido las recientes donaciones al Museo de Ávila, un conjunto de objetos utilizados en el ámbito comercial durante la primera mitad del siglo XX, procedentes de la ciudad y la provincia. Estos elementos cotidianos reflejan modos de vida, prácticas comunes y costumbres locales, y aunque carecen de valor artístico o monumental, contribuyen a enriquecer el patrimonio cultural.
A diferencia de los elementos de cultura popular, usualmente elaborados en el entorno doméstico o comunitario, estas piezas tienen origen industrial y fueron distribuidas a través de comercios, siendo estos establecimientos, generalistas o especializados, una pieza esencial del paisaje urbano tradicional.
Conferencia y taller artesanal
Para contextualizar estas nuevas piezas, el cronista oficial de Ávila, Jesús María Sanchidrián Gallego, ofrecerá hoy jueves 10 de julio a las 19:00 horas una conferencia titulada ‘Sociedad y vida comercial’ en la Casa de los Deanes. La entrada será gratuita hasta completar el aforo, y se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube del museo: https://www.youtube.com/watch?v=Td9_it0rryU
Además, los días 15 y 16 de julio a las 17:00 horas, el museo organiza un taller de gorreras, centrado en la elaboración de gorras de paja de centeno, una artesanía típica de la zona. El curso será impartido por un grupo de expertas procedentes de Solana del Rioalmar, y permitirá a los asistentes aprender el trenzado tradicional.
Una posible sauna ritual y joyas orientales destacan en la octava campaña de excavación
Malabares, acrobacias y humor darán vida al Patio de Armas del Palacio de los Duques de Alba este viernes, en el arranque del festival en la provincia de Ávila
La exposición 'El Arte de las Labores Vol. 2' reúne obras que combinan la maestría del bordado con la memoria rural de La Nava del Barco