El alcalde de Candeleda califica de "insuficiente" el nuevo convenio sanitario entre Castilla y León y Castilla-La Mancha

Reclama un hospital comarcal y mejoras urgentes en atención y transporte sanitario

imagen
El alcalde de Candeleda califica de "insuficiente" el nuevo convenio sanitario entre Castilla y León y Castilla-La Mancha
Firma del convenio sanitario entre Castilla y León y Castilla La Mancha.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El alcalde de Candeleda y El Raso ha emitido una declaración institucional para valorar el nuevo convenio sanitario firmado entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, al que ha calificado como "insuficiente" y alejado de las necesidades reales del Valle del Tiétar.

En su intervención, el regidor expresó su decepción con un acuerdo que "regula únicamente situaciones de urgencia" como partos o infartos, pero que no garantiza una atención especializada y continuada. Según ha denunciado, el convenio no contempla ingresos hospitalarios, seguimiento de enfermedades crónicas ni acceso adecuado a pruebas diagnósticas, aspectos fundamentales para una atención sanitaria digna en la comarca.

El alcalde ha recalcado que "no es un problema de financiación, es una cuestión de voluntad política", y ha instado a la Junta de Castilla y León a asumir con firmeza su responsabilidad con el Valle del Tiétar. En este sentido, ha trasladado al presidente Alfonso Fernández Mañueco la necesidad de avanzar hacia "un convenio sanitario integral, claro y ambicioso".

Durante una reciente conversación, Mañueco ha mostrado su disposición a recibir propuestas para mejorar el modelo asistencial y ha anunciado la implantación de un servicio de helicóptero sanitario nocturno en la provincia de Ávila, compromiso valorado positivamente por el regidor.

El alcalde también ha defendido la creación de un hospital comarcal, al que ha calificado de "necesidad, no privilegio" dada la ubicación, comunicaciones y población del valle. Además, reclamó mejoras urgentes en las zonas básicas de salud de Candeleda, Lanzahíta, Arenas de San Pedro, Sotillo de la Adrada y Mombeltrán, así como en el transporte sanitario terrestre, que sigue generando situaciones "injustas y preocupantes".

Finalmente, ha agradecido la labor del personal sanitario que, a pesar de los recursos limitados, "sigue ahí, sosteniendo un servicio esencial". Su mensaje ha concluído reafirmando su compromiso con la ciudadanía, "vengo a construir, no a destruir. Estamos para sumar, no para dividir".

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo 7/10/2025 - 3:08:40 PM
Me parece interesante comparar los argumentos de Montesinos Garro —alcalde de Candeleda— con los de Izquierda Unida. Según la redactora de Tribuna Ávila, «En su intervención, el regidor expresó su decepción con un acuerdo que “regula únicamente situaciones de urgencia”, como partos o infartos, pero que no garantiza una atención especializada y continuada. Según ha denunciado, el convenio no contempla ingresos hospitalarios, seguimiento de enfermedades crónicas ni acceso adecuado a pruebas diagnósticas, aspectos fundamentales para una atención sanitaria digna en la comarca». Por su parte, el comunicado de Izquierda Unida afirma: «Nos tememos, además, que servirá de excusa para no devolver al Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro las consultas de especialistas que ya no se prestan (de las once iniciales tan sólo se ofrecen ya cuatro); para no reforzar los servicios de urgencias de las zonas básicas de los pueblos; y para alejar un poco más la construcción y puesta en marcha de un hospital comarcal, tan largamente demandado por la población». No hay que ser un lince para darse cuenta de que el comunicado del alcalde de Candeleda presenta una argumentación más sólida desde el punto de vista técnico y racional. Señala con precisión las carencias del acuerdo sanitario, centrando su crítica en lo que el convenio no incluye: la ausencia de ingresos hospitalarios, el seguimiento de enfermedades crónicas y el acceso adecuado a pruebas diagnósticas. Esta forma de argumentar se basa en hechos verificables y en una comprensión clara del concepto de atención sanitaria integral. La redacción, además, es clara y bien estructurada: las oraciones son completas y el uso de la puntuación es adecuado. En cambio, el comunicado de Izquierda Unida muestra una argumentación más ideológica y emocional. Aunque parte también de hechos reales —como la pérdida de consultas en el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro—, se apoya en expresiones especulativas como “nos tememos que” o “servirá de excusa”. La crítica está orientada principalmente a denunciar una estrategia política por parte del gobierno autonómico, y no tanto a analizar el contenido técnico del acuerdo. En cuanto al nivel de redacción, el texto es más confuso: se utilizan oraciones muy largas. La puntuación es mejorable.
0
luis de castro redondo 7/10/2025 - 11:42:17 AM
Me parece interesante comparar los argumentos de Montesinos Garro —alcalde de Candeleda— con los de Izquierda Unida. Según la redactora de Tribuna Ávila, «En su intervención, el regidor expresó su decepción con un acuerdo que “regula únicamente situaciones de urgencia”, como partos o infartos, pero que no garantiza una atención especializada y continuada. Según ha denunciado, el convenio no contempla ingresos hospitalarios, seguimiento de enfermedades crónicas ni acceso adecuado a pruebas diagnósticas, aspectos fundamentales para una atención sanitaria digna en la comarca». Por su parte, el comunicado de Izquierda Unida afirma: «Nos tememos, además, que servirá de excusa para no devolver al Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro las consultas de especialistas que ya no se prestan (de las once iniciales tan sólo se ofrecen ya cuatro); para no reforzar los servicios de urgencias de las zonas básicas de los pueblos; y para alejar un poco más la construcción y puesta en marcha de un hospital comarcal, tan largamente demandado por la población». No hay que ser un lince para darse cuenta de que el comunicado del alcalde de Candeleda presenta una argumentación más sólida desde el punto de vista técnico y racional. Señala con precisión las carencias del acuerdo sanitario, centrando su crítica en lo que el convenio no incluye: la ausencia de ingresos hospitalarios, el seguimiento de enfermedades crónicas y el acceso adecuado a pruebas diagnósticas. Esta forma de argumentar se basa en hechos verificables y en una comprensión clara del concepto de atención sanitaria integral. La redacción, además, es clara y bien estructurada: las oraciones son completas y el uso de la puntuación es adecuado. En cambio, el comunicado de Izquierda Unida muestra una argumentación más ideológica y emocional. Aunque parte también de hechos reales —como la pérdida de consultas en el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro—, se apoya en expresiones especulativas como “nos tememos que” o “servirá de excusa”. La crítica está orientada principalmente a denunciar una estrategia política por parte del gobierno autonómico, y no tanto a analizar el contenido técnico del acuerdo. En cuanto al nivel de redacción, el texto es más confuso: se utilizan oraciones muy. La puntuación es mejorable.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App