Ayudas a la modernización y relevo generacional del campo en Castilla y León: plazos, requisitos y cuantías

Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027

imagen
Ayudas a la modernización y relevo generacional del campo en Castilla y León: plazos, requisitos y cuantías
Tractor trabajando la tierra
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

La Junta ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la convocatoria de ayudas destinadas a la modernización de las explotaciones agrarias y al establecimiento de jóvenes agricultores por un importe global de 100 millones de euros. Las solicitudes podrán presentarse desde este viernes y hasta el próximo 31 de octubre por vía telemática. 

La convocatoria se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC) y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Comunidad de Castilla y León. 

Así, la orden contempla tres tipos de intervención: establecimiento de jóvenes agricultores (prioritarias en las solicitudes); inversiones productivas enfocadas al uso eficiente de recursos naturales y bienestar animal y, por último, ayudas para la modernización y mejora general de las explotaciones agrarias.  

Los jóvenes podrán solicitar simultáneamente las ayudas a la incorporación y a la modernización de la explotación, reforzando así el impulso inicial de su proyecto. En todo caso, es necesario cumplir los requisitos y obtener una puntuación mínima de 8 puntos. 

Las ayudas están también abiertas a jóvenes que se incorporen a través de explotaciones de titularidad compartida, cotitularidades o entidades asociativas, siempre que acrediten su participación efectiva en la gestión y en el capital de la explotación. 

Menos burocracia 

Una de las principales novedades de esta convocatoria es su simplificación. Fruto de las sesiones de trabajo de tres grupos de trabajo, promovidos por la Consejería y de los que formaron parte representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias y técnicos de la Administración, se ha mejorado la normativa y la aplicación informática y se han reducido los plazos de resolución con una menor carga burocrática. 

Además, se ha atendido una reivindicación histórica de las Organizaciones Profesionales del sector al incrementar y ampliar los costes de referencia. Para ello se ha contado con la participación de los colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos y de Ingenieros Técnicos Agrícolas por su conocimiento del sector e independencia respecto de la Administración.  

En concreto, se ha revisado e incrementado el valor de 320 costes de referencia y se han añadido 66 nuevos costes, lo que redunda en la simplificación de los procedimientos de tramitación, facilitando al beneficiario final tanto la realización de las inversiones como la elaboración de sus solicitudes de ayuda. 

Requisitos, cuantías y condiciones 

Entre los requisitos, los solicitantes deberán acreditar la capacitación profesional agraria, al menos con el certificado del curso de incorporación a la empresa agraria, y presentar un plan técnico adaptado a la ayuda solicitada. Los jóvenes deben detallar su modelo productivo, la viabilidad económica, el volumen de empleo previsto y la estrategia de desarrollo de la explotación. Para las inversiones en modernización se debe especificar los elementos técnicos, las inversiones previstas, el análisis de impacto ambiental, y la mejora de la eficiencia de la explotación. 

En el caso de los jóvenes agricultores, la ayuda media en convocatorias anteriores ha superado los 64.000 euros, pudiendo incrementarse, por ejemplo, según criterios de localización geográfica, condición de socio prioritario de una entidad asociativa agroalimentaria prioritaria de carácter regional o si el beneficiario se instala en una explotación de un titular que se jubila (15.000 euros adicionales). 

Las ayudas para modernización están dirigidas a actuaciones que incluyen la adquisición de maquinaria, mejora de instalaciones, digitalización, eficiencia energética, riego, bienestar animal, adaptación al cambio climático o mejora de las condiciones laborales. 

Además, se otorgará prioridad a las explotaciones de ovino y caprino de leche, como primera medida del nuevo plan específico de apoyo que la Junta pondrá en marcha para impulsar este sector estratégico. 

Las solicitudes deberán presentarse a través de la aplicación informática disponible en la sede electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App