Las pujas superan en un 41 % la cifra del año pasado y confirman el interés ganadero
Pastos, colmenas y castaños, entre las grandes víctimas del fuego en Castilla y León
Asaja alerta de graves pérdidas agrarias en zonas como Las Médulas y pide a la Junta más recursos para prevención y limpieza de montes
La ola de incendios que azota Castilla y León en los últimos días está dejando un grave balance en el sector agrario, especialmente en Las Médulas (León), donde el fuego ha arrasado pastos, colmenas, sotos de castaños y campos de cereal aún sin cosechar. Así lo denuncia la organización agraria Asaja, que advierte del fuerte impacto económico y ambiental para agricultores y ganaderos.
El secretario general de Asaja Castilla y León y responsable provincial en León, José Antonio Zurrado, vecino de Pinilla de la Valdería -pueblo actualmente desalojado-, subraya que la quema de pastos es una de las consecuencias más preocupantes: "El problema no es solo que los animales se queden sin alimento, sino que durante cinco años esos terrenos quedan inutilizados y no pueden declararse en la PAC para recibir ayudas".
La destrucción también alcanza asentamientos apícolas en zonas de montaña, una actividad en auge en la región, y ha afectado a castaños cuya producción de fruto supone una fuente esencial de ingresos para muchas familias del Bierzo. A ello se suma la pérdida de valor paisajístico en pinares y espacios protegidos.
Asaja recuerda que agricultores y ganaderos, conocedores del monte, están colaborando en las labores de extinción y pide precaución máxima en todas las tareas agroganaderas ante el riesgo extremo de incendios por viento y altas temperaturas.
En un comunicado, la organización ha expresado su solidaridad con los afectados y ha instado a documentar los daños para reclamar posibles compensaciones. También exige a la Junta un aumento del presupuesto para limpieza y desbroce de montes, y anima a asegurar de forma sistemática cosechas, ganado y maquinaria agrícola a través de Agroseguro.
"Una vez más, el sector primario es el gran perjudicado por incendios que surgen por causas naturales, accidentes o actos criminales, generando pérdidas materiales muy cuantiosas y poniendo en riesgo vidas humanas y animales", lamenta Asaja.
La renovación coincide con la Feria de la Avileña-Negra Ibérica celebrada estos días
El asunto se abordó en un Consejo de ministros donde muchas delegaciones alertaron de que los cambios pueden llevar a una mayor complejidad administrativa
Destaca la exigencia técnica y la importancia del programa genético en la raza