El convento de San José expone el anillo y el solideo regalados por Juan Pablo II a las Madres Carmelitas

Las piezas, habitualmente en clausura, podrán visitarse durante mes y medio en el marco del programa de la red Huellas de Teresa

imagen
El convento de San José expone el anillo y el solideo regalados por Juan Pablo II a las Madres Carmelitas
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El convento de San José de Ávila –la primera fundación de Santa Teresa de Jesús– exhibe desde este martes dos piezas singulares y cargadas de simbolismo: el anillo y el solideo que el papa san Juan Pablo II regaló personalmente a la comunidad de Madres Carmelitas. La exposición de estas reliquias se enmarca dentro del programa patrimonial de la red de Ciudades Teresianas Huellas de Teresa.

El coordinador de la red y concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, junto con el secretario de la red e historiador del arte, Israel Muñoz, ha presentado estas piezas, que normalmente permanecen en clausura, pero que ahora se mostrarán al público durante aproximadamente mes y medio en el museo del convento.

La muestra forma parte de una iniciativa piloto que comenzó en noviembre pasado con la exposición del crucifijo de la muerte de Santa Teresa. Desde entonces, se han presentado otras piezas excepcionales como el retablo de la Capilla del Nacimiento, el Niño del Mayorazgo o el tríptico de San José, permitiendo al público acceder a elementos de gran valor histórico y espiritual que habitualmente no están disponibles para su visita.

El anillo pontificio fue entregado en 2005 por el Nuncio Apostólico dos meses antes del fallecimiento de Juan Pablo II, mientras que el solideo fue traído en 2002 por el entonces secretario del Papa. Ambos objetos fueron donados como muestra del profundo vínculo espiritual que el pontífice mantenía con la comunidad carmelita de Ávila, a la que visitó personalmente en 1982 durante su viaje a España con motivo del IV centenario del fallecimiento de Santa Teresa.

La red Huellas de Teresa, nacida en 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de la santa abulense, agrupa actualmente a catorce ciudades vinculadas a las fundaciones teresianas: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara y Burgos.

Con esta ruta cultural y de peregrinación, se busca poner en valor el legado arquitectónico, literario y espiritual de Santa Teresa de Jesús, primera Doctora de la Iglesia y una de las figuras más influyentes del humanismo cristiano.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App