Ávila solo captó 19 médicos de los 1.097 fidelizados en toda Castilla y León

En los últimos cinco años

imagen
Ávila solo captó 19 médicos de los 1.097 fidelizados en toda Castilla y León
Médico
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

La provincia de Ávila se enfrenta a una grave crisis sanitaria, marcada por un alarmante déficit de facultativos y un abandono sistemático de la atención primaria en las zonas rurales. La situación, tal y como han denunciado Miguel Hernández y Soraya Blázquez, procuradores socialistas abulenses en las Cortes de Castilla y León, se agrava durante el verano, con el aumento exponencial de la población flotante.

Los datos son contundentes: en los últimos cinco años, Ávila solo ha captado el 1,7% de los médicos fidelizados en Castilla y León, confirmando la ratio más baja de profesionales sanitarios por habitante de toda la Comunidad y una de las más bajas a nivel nacional. Esta carencia, según denuncian desde el PSOE, no está siendo abordada por la Junta, lo que "provoca un deterioro constante en la calidad de la asistencia, especialmente en las áreas rurales".

"La sanidad no puede ser un campo de batalla política", ha criticado Soraya Blázquez, quien ha exigido al Gobierno regional que rescate una sanidad "debilitada y desequilibrada", con una atención primaria "sin inversión suficiente", listas de espera "elevadas", "escasez de profesionales" e "infraestructuras sanitarias abandonadas".

La problemática se acentúa en comarcas como el Alberche o El Tiétar, donde la población se triplica durante el verano, pasando de 60.000 a 200.000 personas. Este aumento de la demanda, sumado al envejecimiento de la población abulense y las dificultades geográficas que complican la atención hospitalaria, configuran un panorama preocupante.

Ante esta situación, los procuradores socialistas urgen a la Junta a implementar un "plan urgente de contingencias sanitarias" para Ávila. Argumentan que el Gobierno de España ha transferido a Castilla y León cerca de 20.000 millones de euros más para sanidad que en la etapa de Mariano Rajoy, señalando que "hay dinero, pero falta la voluntad política de atender al medio rural".

Conciertos sanitarios

La crítica se dirige también hacia el gasto de 120 millones de euros en "conciertos sanitarios y en implantar peonadas", medidas que, según el PSOE, no abordan la raíz del problema: la falta de inversión en la atención primaria y la escasez de profesionales en la provincia abulense.

La situación en Ávila "exige una respuesta inmediata y contundente" por parte de la Junta de Castilla y León, han añadido Hernández y Blázquez.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App