La cristianización de lugares de tradición pagana, a análisis en El Mirón

El próximo lunes 18 de agosto en una conferencia del arqueólogo Jesús Caballero

imagen
La cristianización de lugares de tradición pagana, a análisis en El Mirón
Diputación de Ávila
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

El próximo lunes 18 de agosto, la Casa Consistorial de El Mirón será el escenario de una fascinante conferencia a cargo del arqueólogo Jesús Caballero, en el marco del Ciclo de Conferencias 2025 de la Institución Gran Duque de Alba. Caballero, miembro colaborador de la Sección de Historia, explorará el tema de la 'Cristianización de lugares de tradición pagana', ofreciendo una perspectiva reveladora sobre un proceso histórico fundamental en la configuración de nuestro territorio.

La charla, que comenzará a las 19 horas, se centrará en el periodo posterior al año 380, cuando el emperador Teodosio I convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano. A partir de ese momento, la Iglesia se enfrentó al desafío de erradicar las arraigadas creencias y rituales paganos, especialmente en las zonas rurales, donde las tradiciones animistas y la veneración de paisajes sagrados persistían con fuerza.

Caballero analizará cómo la Iglesia, ante la dificultad de eliminar estas prácticas ancestrales, optó por una estrategia que combinaba la destrucción de algunos lugares de culto paganos con la adaptación y asimilación de otros rituales al cristianismo. La conferencia promete ofrecer ejemplos concretos de cómo este proceso de transformación se desarrolló en la provincia de Ávila, revelando los métodos empleados por la Iglesia para integrar las tradiciones paganas en el nuevo orden religioso.

Jesús Caballero, nacido en Ávila en 1966, es un reconocido arqueólogo con una extensa trayectoria profesional. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, ha dirigido más de dos centenares de excavaciones arqueológicas y ha participado en numerosos proyectos de investigación y gestión del patrimonio histórico. Su experiencia y conocimiento en la materia le permiten ofrecer una visión rigurosa y accesible sobre un tema de gran interés histórico y cultural.

Trabajos de investigación

Actualmente, Caballero codirige trabajos de investigación en enclaves significativos como el Cerro de la Mesa (Navarrevisca), la Peña de la Mora (Navatalgordo) y varias ermitas de la provincia de Ávila, todos ellos relacionados con el proceso de cristianización en el territorio abulense.

La conferencia en El Mirón representa una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de la historia local y comprender cómo las creencias y prácticas del pasado han influido en la configuración de nuestro presente. La Institución Gran Duque de Alba invita a todos los interesados a asistir a este evento cultural de gran relevancia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App