El partido ha anunciado su decisión esta misma mañana. Las cuentas, abocadas a cosechar el rechazo de las Cortes en la votación de este jueves
Los puntos de Castilla y León en los que se ubicarán paneles inteligentes con radar y sensores meteorológicos
La campaña de vialidad invernal contará con 147 quitanieves, 131 infraestructuras de almacenaje para 10.000 toneladas de sal y más de 4.000 profesionales
La Junta de Castilla y León instalará 26 paneles informativos inteligentes en enclaves estratégicos de alta montaña, que ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía -'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'-, y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada, una medida pionera que ha contado con una inversión de 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, publica Ical.
Los paneles se ubicarán en el Puerto de la Hoya y Valdelavía, en Ávila; en Portillo de Busto y El Cabrio, en Burgos; en Piedrafita y Foncebadón, en León; en Piedrasluengas, Alto de la Varga y Puerto de las Portillas, en Palencia; en Puerto de la Hoya y Peña de Francia, en Salamanca; Navafría y La Quesera, en Segovia; Oncala, Carrasca y Corral del Chino, en Soria; y en la Laguna de los Peces, en Zamora.
Así lo trasladó este lunes el consejero de Movilidad y Transformación Digital, Juan José Sanz Merino, quien presentó la campaña de vialidad invernal 2025-2026, que se prolonga hasta el 30 de abril, junto a los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el de la Presidencia, Luis Miguel González Gago. Sanz Merino destacó que este sistema de paneles "permitirá mejorar la seguridad en los accesos a zonas de montaña, avisar con antelación a los conductores y facilitar la coordinación entre administraciones". Se integrarán en la red de gestión del Centro de Mantenimiento Inteligente, que coordina los avisos de incidencias y los partes meteorológicos en tiempo real.
La campaña se estructura en torno a la Comisión General de Coordinación Territorial, un órgano destinado a "lograr la ejecución eficaz de la acción de gobierno de la Junta", tal y como explicó González Gago. Las reuniones periódicas de esta Comisión "ayudan a coordinar, a unificar criterios y a poner en común la información sobre las políticas públicas aprobadas por la Administración autonómica a lo largo del extenso territorio de la Comunidad". Para ello, insistió, la participación de los delegados territoriales, hoy presentes, en las nueve provincias, es "fundamental para poder lograr el nivel óptimo en la coordinación de la acción de gobierno, en especial en aquellas zonas próximas a los límites territoriales provinciales, con la convicción de que son estos representantes quienes mejor conocen las necesidades de los ciudadanos, por su proximidad con los mismos".
Medios para la campaña
Sanz Merino subrayó que en cada carretera "hay equipos trabajando con anticipación, antes de que aparezca el hielo o la nieve, y en puertos de montaña, para impedir el cierre máximo de vías". Señaló que el dispositivo es "idéntico" en número de medios al de la campaña anterior, cuando ya estos aumentaron hasta una "cifra razonable", si bien subrayó que este año recoge "sobre todo mejoras tecnológicas, para que la actuación sea más pegada y cercana a la emergencia".
En este sentido, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital pone en marcha la campaña con un dispositivo formado por 474 profesionales, 147 máquinas quitanieves, 131 infraestructuras de almacenamiento y 10.000 toneladas de sal, distribuidas en los principales centros operativos de toda la red autonómica, que supera los 11.500 kilómetros de carreteras. "El operativo combina la experiencia de los equipos de conservación con herramientas tecnológicas que permiten actuar antes, mejor y con más información", señaló, en declaraciones recogidas por Ical. Añadió que el objetivo de la Junta es "mantener la movilidad en condiciones extremas y proteger la seguridad de los conductores en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales y de montaña".
Durante la pasada campaña, el operativo de la Junta empleó 11.975 toneladas de fundentes y acumuló 14.700 horas de trabajo, la mitad de ellas con carácter preventivo. Esta anticipación "permitió mantener abiertos los principales puertos y reducir significativamente los cortes de tráfico".
El dispositivo se apoya también en la plataforma Territorio Rural Inteligente, que ya cuenta con 127 sensores operativos y otros 18 que se instalarán próximamente en toda la Comunidad. Estos equipos recogen datos sobre temperatura del firme, humedad, viento, presencia de hielo y nivel de fundentes en silos y depósitos. La información se actualiza continuamente y permite anticipar la actuación de las máquinas y optimizar la distribución de recursos.
Protección Civil
Por su parte, Suárez-Quiñones hizo hincapié en la rama que le corresponde a su Consejería, la de Protección Civil, en el marco de un dispositivo que se basa en tres pilares esenciales: anticipación y prevención, coordinación e información. "Los objetivos son adoptar las oportunas medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse", indicó.
Algunas de las actuaciones preventivas realizadas son observaciones meteorológicas, boletines de predicción meteorológica para 5.850 localidades, predicciones variables a través de la aplicación "meteorológica" y análisis de los boletines de Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Igualmente, el Centro de Coordinación en Emergencias de la Agencia de Protección Civil "intensifica" el análisis de situaciones adversas y se estudian los modelos meteorológicos.
Diariamente, el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) realiza una valoración de la situación meteorológica, junto con la previsión "a corto plazo", a través de herramientas propias y otras fuentes de información complementarias, como son la AEMET, los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) de las confederaciones hidrográficas, entre otras.
Para ello también se intensifica el sistema de alerta telefónica Es-Alert, mediante mensajes SMS, integrado en la Red de Alerta Nacional, y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. Tras los enviados la semana pasada en el episodio de lluvias extremas en el sur de Ávila, el consejero adelantó que este miércoles, con casi toda probabilidad, se lanzará una alerta por un episodio de nieve en Cantabria que podría llegar al norte de León, Palencia y Burgos, además de a Soria, pero indició que son previsiones "iniciales y habrá que estar atentos hoy y mañana sobre la concreción de que se materialice".
Otro de los elementos "claves para el buen funcionamiento" del Plan de Vialidad Invernal, manifestó el consejero, es la coordinación en tres niveles, la de todos los ámbitos afectados por riesgos invernales, la interna de los servicios de la Junta, ya que se dispone de medios y recursos adecuados para actuar en todas las provincias, y la interadministrativa entre distintas entidades y empresas.
En el caso de que se produzca una situación de emergencia significativa, relató, el Servicio de Protección Civil presta apoyo a través de medios propios como el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS), la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE) y los voluntarios de Protección Civil. El personal y los medios de Patrimonio Natural, como los casi 800 agentes medioambientales, también forman parte del operativo, así como 18 drones con pilotos específicos que pueden ser utilizados.
A ello se unen las infraestructuras y medios de la Consejería de Sanidad con 14 hospitales, 247 centros de salud y puntos de atención continuada, la flota de helicópteros sanitarios que cuenta con 4 aeronaves y que se ampliará próximamente, y casi 200 ambulancias de urgencias y emergencias. También infraestructuras de las Consejerías de Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura, Turismo y Deportes integran este dispositivo, que cierra su estructura con los canales de información adscritos a la Consejería de la Presidencia.
La campaña de vialidad invernal contará con 147 quitanieves, 131 infraestructuras de almacenaje para 10.000 toneladas de sal y más de 4.000 profesionales
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte pone en valor que "la apuesta de la Junta por dos certámenes feriales especializados hayan sabido captar la atención de la población"
Se reparten por 27 categorías profesionales de los grupos I, II y III, que concentra a su vez la mayoría de plazas









