El Ayuntamiento encarga a Aqualia la redacción del proyecto y se necesitarán ocho millones de euros que se quieren financiar entre varias administraciones
Ávila consolida su crecimiento en turismo rural con más de 12.700 viajeros en mayo
La provincia incrementa un 7,8% sus visitantes y alcanza 27.421 pernoctaciones
Ávila continúa afianzando su atractivo como destino de turismo rural y en mayo registró un total de 12.711 viajeros, lo que representa un incremento interanual del 7,8%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, las pernoctaciones en alojamientos rurales de la provincia alcanzaron las 27.421, un 15,3% más que en el mismo mes del año anterior.
Estas cifras sitúan a Ávila entre las provincias de Castilla y León que experimentaron un crecimiento en ambos indicadores, reflejando el buen momento del sector en la provincia, tanto en términos de ocupación como de dinamismo económico en el ámbito rural.
A nivel autonómico, Castilla y León volvió a liderar el turismo rural en España durante el mes de mayo, con 88.547 viajeros, un 15,46% más que en mayo de 2024. Esta cifra representa casi uno de cada cinco turistas rurales en el país. Solo la comunidad superó ampliamente a otras regiones como Baleares (59.478 viajeros), Cataluña (43.960) y Castilla-La Mancha (43.455).
En cuanto a pernoctaciones, Castilla y León se situó en segundo lugar a nivel nacional con 169.462 noches, solo por detrás de Baleares, que sumó 182.643. La comunidad representa el 15,5% del total nacional de pernoctaciones rurales, que alcanzaron 1.094.547 en todo el país, con un aumento general del 5,34%.
No obstante, la estancia media en Castilla y León fue de 1,91 días, por debajo de la media nacional (2,42 días) y de la registrada el año pasado en la comunidad (1,94 días). En cuanto a oferta, la comunidad mantuvo abiertos 3.322 establecimientos rurales, con 30.607 plazas disponibles y 4.791 personas empleadas.
OCUPACIÓN
La ocupación media por plaza en Castilla y León fue del 17,83%, aumentando al 34,3% durante los fines de semana, cifras similares a la media nacional (20,34% y 33,62%, respectivamente).
En el análisis provincial, Ávila se encuentra entre las provincias que mejor evolucionaron, junto a Salamanca (con un crecimiento del 34,3% en viajeros y 68,4% en pernoctaciones) y Valladolid, que lideró el aumento de visitantes con un 80% más.
Por el contrario, Burgos y Segovia fueron las únicas provincias de la comunidad que registraron descensos tanto en número de viajeros como en pernoctaciones.
José Francisco Hernández Herrero ofrece la colaboración institucional de la Junta a Francisco Javier Ruiz Grajea para reforzar la seguridad y el bienestar ciudadano
Laura García exige mayor control municipal y vincula estas prácticas con la sobrecarga de servicios públicos y la inmigración ilegal
La provincia incrementa un 7,8% sus visitantes y alcanza 27.421 pernoctaciones