Con motivo del Año Jubilar 2025
Éxito del proyecto 'Viviendo con Apoyo' de FAEMA
Más de 200 personas mayores y con discapacidad participan activamente en toda la provincia
El proyecto 'Viviendo con Apoyo', impulsado por FAEMA Salud Mental Ávila y subvencionado por la Junta de Castilla y León con un importe de 67.352,56 euros, está generando "un impacto muy positivo tanto en la capital como en más de 45 municipios rurales de la provincia". Con una ejecución que avanza según lo programado, la iniciativa destaca por su alta participación, su cercanía al territorio y su contribución real a la mejora de la calidad de vida de personas mayores y personas con discapacidad.
El objeto de la subvención es la financiación de los costes salariales de las personas contratadas para la prestación de servicios de interés general y social.
Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar la autonomía personal y prevenir situaciones de dependencia, promoviendo que las personas puedan continuar viviendo en su hogar y en su entorno con los apoyos necesarios. Se estima que más de 200 personas están siendo beneficiarias directas de este programa, y otras 400 personas de forma indirecta, principalmente familiares, están viendo también mejorada su vida cotidiana. Se comenzó en diciembre del 2024 y finalizará en junio del presente año.
"Desde la Junta de Castilla y León estamos firmemente comprometidos con proyectos que mejoran la vida en el medio rural y favorecen la permanencia de las personas en su entorno. FAEMA es un ejemplo de cómo una entidad puede desplegar un modelo de atención innovador, flexible y profundamente humano", ha destacado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, quien ha subrayado además "la importancia de apoyar iniciativas que generan empleo de calidad en el ámbito social".
Talleres en el entorno rural: cercanía, innovación y calidad
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque descentralizado y personalizado. Las actividades se están llevando a cabo tanto en la ciudad de Ávila como en zonas rurales, como Sotillo de la Adrada, La Adrada y otras pequeñas localidades de la provincia como Burgohondo o El Arenal. Allí, se han puesto en marcha talleres a domicilio y en pequeños grupos que abordan desde la estimulación cognitiva y la actividad física, hasta la musicoterapia, las nuevas tecnologías, la cocina saludable, el ocio creativo y la orientación sociolaboral cuando se trata de personas con discapacidad.
Estos talleres no solo permiten trabajar habilidades básicas y prevenir el deterioro, sino que también rompen el aislamiento social al fomentar el contacto, la autoestima y el sentido de pertenencia, especialmente entre personas mayores que han perdido a su pareja o viven lejos de sus hijos.
"Se trabaja con lo que a cada persona le gusta: desde recuperar canciones de su infancia hasta aprender a hacer videollamadas con sus nietos. Es un apoyo muy humano y muy práctico que llega allí donde no llegan otros recursos. Lo que se conoce actualmente por una atención centrada en la persona", destaca Inma Pose, directora general de FAEMA.
Un impulso al empleo social con altas tasas de continuidad
El proyecto ha permitido la contratación de 7 profesionales durante 6 meses: cinco asistentes personales, una trabajadora social y un técnico de gestión administrativa. Además del valor social que supone su trabajo, FAEMA ha logrado que este empleo tenga una gran proyección de continuidad: la entidad prevé renovar al menos a 6 de los 7 profesionales tras la finalización del programa, consolidando así su apuesta por el empleo estable y de calidad en el sector de los cuidados.
"La implicación de las personas atendidas y del equipo profesional ha sido ejemplar. Este proyecto ha superado nuestras expectativas no solo por la acogida que ha tenido, sino por el vínculo que se ha creado con cada persona atendida", ha valorado Inma Pose.
"Nos sentimos profundamente satisfechos porque no solo estamos prestando apoyos concretos en el día a día, sino que estamos contribuyendo a consolidar empleo en el sector social. Nuestra plantilla sigue creciendo, y cada vez más personas se suman al equipo de FAEMA. Esto supone un impulso real a la economía social de nuestra ciudad y nos anima a seguir innovando desde lo humano y lo cercano", añade Pose.
FAEMA, entidad reconocida con el Distintivo Óptima de Igualdad de la Junta de Castilla y León y con el sello de transparencia de Fundación Lealtad, se reafirma como un actor clave en el desarrollo de servicios innovadores en el ámbito social, especialmente en las zonas rurales donde más se necesita.
La Junta de Gobierno aprueba 300.000 euros para el proyecto de rehabilitación energética y de infraestructura ciclista
Que se conmemora el próximo 28 de mayo
José Ramón Budiño asegura que "es la que la ciudad necesita y la defenderemos sin complejos"
La tienda de moda es el primer comercio de Ávila que entra en esta lista