Ávila necesita 300 profesionales más para cumplir con el ratio enfermera-paciente

Así se ha reivindicado en el Día Mundial de la Enfermera celebrado este lunes con diferentes actividades en la capital abulense

imagen
Ávila necesita 300 profesionales más para cumplir con el ratio enfermera-paciente
Capara informativa en la plaza de Santa Teresa de Ávila. (Foto y vídeo: Carlos Jiménez)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Ávila y su provincia necesita 300 enfermeras y enfermeros más, que serían 100.000 a nivel nacional y 5.000 a nivel regional, para cumplir con la media europea de ratio enfermera-paciente. Así lo ha reivindicado el presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz Forner, con motivo del Día Mundial de las Enfermeras, una efeméride que se ha querido visivilizar con una carpa informativa situada en la plaza de Santa Teresa, donde los profesionales de enfermería han respondido a las dudas de salud de los ciudadanos y han organizado talleres, charlas y otras actividades relacionadas con la ciencia del cuidado.

Los profesionales de la enfermería han salido a las calles de la capital abulense para compartir con la población la campaña 'Pregunta a tu Enfermera', una acción histórica y pionera puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería (CGE) en colaboración con los colegios profesionales de enfermería con el objetivo de reivindicar la aportación a la salud de la población con la ayuda de 1.100 enfermeras y enfermeros de la provincia abulense.

"La situación de la enfermería se encuentra en un momento difícil, tenemos reivindicaciones ya muy trasnochadas, como la falta de personal, el acceso al Grupo A1 de la Administración o la preinscripción enfermera", ha dicho Ruiz Forner, tras apuntar que "las enfermeras somos más visibles que nunca, pero todavía queda mucho camino por recorrer".

Para el presidente del  Colegio de Enfermería de Ávila, "cada vez son más las que eligen la Enfermería por vocación, sin embargo, la ratio enfermera-paciente sigue lejos de la media europea, lo que nos impide alcanzar todo nuestro potencial, y eso repercute directamente en la salud de la población".

Enfermera escolar

En lo referente a las especialidades, cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una especialidad, como Obstetricia y Ginecología (matrona), Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras. Además, la nueva Ley del Medicamento ofrece un respaldo legal más sólido a la disposición prescriptora de las enfermeras, lo que ha agradecidio Ruiz Forner, quien ha reivindicado la importancia de la figura de la enfremera escolar.

"Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año. por eso continuamos con esta campaña, para recordarle que la mejor solución para velar por la salud, agilizar la atención sanitaria y lograr una prevención más eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras y enfermeros", ha añadido el presidente de la institución colegial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App