Real Oviedo y Real Valladolid han sido los rivales de los encarnados en el Torneo del KO esta temporada
El Real Ávila volverá a jugar la Copa del Rey
Real Oviedo y Real Valladolid han sido los rivales de los encarnados en el Torneo del KO esta temporada
La clasificación del Real Ávila Club de Fútbol para el play off a Primera Federación ha tenido doble premio. Además de luchar por el ascenso a la tercera categoría del balompié nacional, el equipo de la ciudad amurallada ha sacado su billete para disputar la Copa del Rey la próxima temporada, un Torneo del KO que este curso llenó de ilusión y alegría a la afición encarnada.
Tras regresar a esta competición doce años después de su última participación, el sorteo deparaba que sería el Real Oviedo (Segunda División) el rival del Real Ávila en la elimintaoria de la primera ronda. A pesar de la diferencia de categoría entre ambos conjuntos, David podía con Goliat en la tanda de penaltis tras 120 minutos de un partido en que los abulenses fueron superiores a los asturianos.
Todo un Primera División, el Real Valladolid, sería el rival en los encarnados en los treintaidosavos de final. Con un estadio municipal Adolfo Suárez lleno hasta la bandera (4.500 espectadores), el Real Ávila plantó cara al equipo blanquivioleta, que veían como los de Miguel de la Fuente daban la vuelta al resultado con un doblete de Adri Carrión. Sólo el cansancio en la prórroga acababa declinando la eliminatoria para los visitantes (2-4).
La historia del equipo encarnado en la Copa del Rey comenzó en la temporada 47/48, denominada por aquel entonces Copa del Generalísimo. Tras quedar exento en la primera ronda, los abulenses realizarían un papel digno en su primera aparición copera, donde caería en el cuarto cruce tras perder por 4-2 en el campo del Toledo. Antes, el conjunto encarnado había dejado en la cuneta a los equipos castellanos de la Gimnástica Segoviana, eterno rival al que eliminaba con un rotundo 7-0, y al Zamora, del que se deshacía por 4-2 en el antiguo campo de San Antonio. A la temporada siguiente (48/49), el Real Ávila, que volvía a librarse de disputar la primera eliminatoria, no podía repetir el papel de la campaña anterior tras perder a las primeras de cambio por 2-4 ante la Unión Deportiva Salamanca.
Pasarían 34 años hasta que los aficionados pudieron volver a disfrutar de las eliminatorias del Torneo del KO, ya bajo la denominación de Copa del Rey. Entre 1983 y 1986, el conjunto dirigido por aquel entonces por Félix Bardera Sierra, conocido futbolísticamente como Felines, sumaba tres nuevas participaciones en las que tres verdugos madrileños impedían a los abulenses pasaran de la primera ronda. Primero el Pegaso, con un contundente 6-1 en la ida disputada en La Foresta, que hacía inútil el 3-0 de la vuelta; luego el Castilla, 0-1 en el Adolfo Suárez y 1-1 en la capital de España; y posteriormente el Alcorcón, 2-0 en Santo Domingo y 1-1 en tierras abulenses; impedían al Real Ávila acceder a la segunda eliminatoria.
Su siguiente participación tendría lugar en la campaña 87/88, primera temporada del club en la Segunda División B. De la mano del técnico del histórico ascenso, José Antonio Tejedor, los encarnados se deshacían en el primer cruce de la Ponferradina, que quedaba apeado por los abulenses en la tanda de penaltis por 4-5 en el antiguo estadio de Fuentesnuevas, tras repetirse resultado tanto en la ida como en la vuelta, 2-0. No corrió la misma suerte en el segundo envite, donde el Real Burgos decidía la eliminatoria en el encuentro de vuelta diputado en El Plantío gracias a un solitario tanto de Antelo, delantero que ya había marcado en la ida, donde Álvarez y Argenta habían puesto de cara la eliminatoria para los locales.
Rivales Primera División
Al año siguiente, en la temporada 88/89, también bajo la dirección técnica del vallisoletano, el Real Ávila se deshacían en el primer cruce del Cacereño, que quedaba apeado tras el empate a cero de la ida y la igualada a dos tantos en la vuelta en el Príncipe Felipe. En la segunda ronda, el Castilla corría la misma suerte que los extremeños, 4-2 en la ida en Ávila y empate a cero en la vuelta disputada en el estadio Santiago Bernabéu, mientras que en la tercera los encarnados no podía con todo un Primera División, el Elche. Los ilicitanos, que tan solo pudieron sacar un empate en el Adolfo Suárez, con tanto de Yeli que ponía por delante a los locales nada más comenzar la segunda parte, resolvían el cruce con un 3-1 en el Martínez Valero, estando entonces el conjunto alicantino dirigido por Ladislao Kubala, que días antes había sustituido a Felipe Mesones, quien había ocupado el banquillo en el estadio municipal Adolfo Suárez.
Pero sería en la 90/91 cuando el equipo de la cudad amurallada lograba su mayor hito hasta el momento en el torneo del KO, una temporada en la que los abulenses, de la mano de Eduardo 'Chato' González, se plantaban en los treintaidosavos de final, donde todo un Real Oviedo, aquel de los Viti, Rivas, Jerkan, Bango, Carlos o Jankovik, acaba con el sueño copero. Antes de esta eliminatoria, el Real Ávila había dejado en la cuneta al Briviesca, 0-2 en la ida (Nando y Enríquez) y 0-0 en la vuelta; a la Cultural Leonesa, 0-2 (Vallejo y Nando) y 0-1; y al Real Avilés Industrial, 1-1 (Yeli) y 2-2 (Cruz Heredia y Yeli).
El 15 de diciembre del 1990, con un Adolfo Suárez lleno para la ocasión, los carballones, dirigidos por Javier Irureta, que llevaría a los asturianos a la Copa de la UEFA esa campaña, se presentaban en la capital abulense con la idea de dejar sentencia la eliminatoria por la vía rápida. Sin embargo, bajo ese síndrome en el que a veces David se crece ante Goliat, los abulenses realizaron un gran partido, como reflejaban las crónicas de aquel encuentro: "El Real Oviedo pasó más apuros de los previstos ante un Ávila que mereció mejor suerte y que hizo además el mayor desgaste físico" (Hemeroteca Mundo Deportivo).
Tras una primera parte de dominio local, el Real Oviedo se ponía por delante en dos ocasiones con tantos de Paco en sendos contraataques, reduciendo distancias Álvarez desde el punto de penalti, un gol que hacía justicia para su equipo, que anteriormente había estrellado tres balones en los palos. En la vuelta, disputada el 2 de enero en el antiguo Carlos Tartiere, el Real Oviedo certificaba su clasificación con un empate sin goles.
La última gran participación en el Torneo del KO tendría lugar en la temporada 91-92, donde los abulenses decían adiós en la tercera ronda ante el Castellón de Segunda División, con un 0-3 en la ida y un 2-0 en la vuelta. Antes, los encarnados habían ganado al Zamora, 1-2 (Toño y Luisito) y 8-0 con dobletes de Barcala, Luisito, Juan Carlos y Toño, y a la Unión Deportiva Salamanca en otra eliminatoria que pasará con letras de oro a la historia abulense. Tras un 2-0 en el Helmántico que parecía dejar sentenciado el cruce a favor de los de Juanma Lillo, favorito aquel año para el ascenso a la Segunda División, los abulenses daban la vuelta a la eliminatoria en su casa con tantos de Luisito, Frías y Aragón.
En las siguientes temporadas, el Real Ávila caería en cuatro ocasiones en la primera ronda y una en la segunda. En la 92/93, la Sociedad Deportiva Almazán de Tercera División eliminaba a los abulenses en la que sería la primera decepción de una temporada en la que llegaba a la presidencia Anastasio Martín del Río y que vio pasar por su banquillo a Joaquín Salmerón, Ramón Armando 'Cacho' Heredia y José Antonio Álvarez.
Al año siguiente, nuevamente con José Antonio Tejedor como míster, caía en la segunda eliminatoria nuevamente ante la Unión Deportiva Salamanca Salamanca, 0-1 en la ida y 4-0 en la vuelta, tras haber superado en la primera al también salmantino Ribert, 0-2, con doblete de Duque, en el primer envite y 4-0 en el segundo, con Jorge (2), Duque y Juan Carlos como goleadores. En la 94-95, año del descenso tras ocho temporadas en la división de bronce del fútbol español, el Real Ávila de José Antonio Minguela se veía superado por el San Sebastián de los Reyes, que pasaba de ronda con un 2-0 en Matapiñoreras que desnivelaba a favor de los madrileños el empate a un gol de la ida.
Últimas participaciones
Tras cinco años de ausencia, la Copa de Rey regresaba en la 99/00, temporada en la que los abulenses habían regresado a la Segunda División B de la mano de Luis Ángel Duque, cayendo eliminado a partido único ante el Talavera en el Adolfo Suárez. Los castellano-manchegos igualaban en los últimos cinco minutos del encuentro los dos goles de Blanco y remataban la hazaña desde los once metros.
En la campaña 2002/2003, última temporada en la que el Real Ávila jugó en la tercera categoría del fútbol español, los abulenses, que estaban dirigidos por Carlos Argenta, que posteriormente sería sustituido por Paco Gutiérrez y éste por Luis Miguel Martín del Río, se veían apeados por la Cultural Leonesa, con victoria local en la ida por 2-1 en el Antonio Amilivia y empate a uno en el Adolfo Suárez, con gol de Lozano para los de la ciudad amurallada.
La última participación en el Torneo del KO data de la temporada 2012-2013. En una eliminatoria a partido único, el Real Ávila perdía ante el Club Deportivo Ourense por 2-1. Los gallegos daban la vuelta al resultado en el segundo acto con goles de Iván González (49') y Jona (77'), tantos que neutralizaban el gol marcado por Carlitos en el minuto 35 de la primera parte.