El Grupo Popular votó en contra en el último Pleno de la Diputación Provincial
El proyecto Acelera Pyme Rural llega a Sotillo de la Adrada
Unos 60 participantes, entre alcaldes de la comarca y pequeñas y medianas empresas, han abordado la digitalización del sector turístico y el pequeño comercio
El municipio de Sotillo de la Adrada ha acogido la quinta de las ocho jornadas de networking del proyecto Acelera Pyme Rural, una iniciativa celebrada en la mañana de este lunes que ha contado con la presencia del diputado provincial de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, el alcalde de la localidad, Juan Pablo Martín, y la directora de la Agencia Provincial de la Energía, Luisa Martín.
Con la asistencia de unos 60 participantes, entre alcaldes de la comarca y pequeñas y medianas empresas de la provincia abulense, la jornada ha estado centrada en la digitalización de las pymes, con especial atención al sector turístico y el pequeño comercio en Sotillo de la Adrada.
Juan Pablo Martín ha valorado que esta jornada "viene a refrendar nuestro papel de municipio de referencia a nivel empresarial y de servicios en la provincia" y ha señalado que "es importante que percibamos la digitalización no como una barrera o un obstáculo sino como una realidad con la que tenemos que convivir y que tenemos que aprovechar y trabajar con ella día a día".
Para el alcalde de Sotillo "nuestra cercanía a Madrid y Castilla-La Mancha nos ofrece ventajas como es tener mayor capacidad de fijación de población que otras zonas de la provincia pero también nos ofrece retos, y el reto diario de nuestras empresas es tener que competir con mercados como los de estas provincias que tienen horarios comerciales diferentes, realidades de comunicación diferentes, y esa necesidad debe hacernos agudizar el ingenio y aprovechar las herramientas".
En este sentido, Martín ha indicado que "tenemos una oportunidad grande de situarnos como vector competitivo de la provincia pero eso exige tener capacidades con las que competir, y eso requiere tener una fibra de calidad y accesible, que los polígonos industriales estén bien conectados a esas redes que son esenciales, requiere formación también para ese pequeño empresario que quiere apostar por esa nueva modalidad de comercialización pero también de procesos productivos", por lo que en esta jornada "venimos a hablar no solo de como mejorar la forma de vender sino también de mejorar los propios procesos productivos".
"Los municipios rurales tenemos el reto de subir nuestro porcentaje de empleo tecnológico, pero también la necesidad de mejorar los procesos de seguridad, porque cuanta mayor dependencia de la digitalización hay en las administraciones, más expuestos estamos a los ciberataques", ha señalado el primer edil sotillano, quien ha apuntado que "también está el riesgo de no deshumanizar la relación con el ciudadano, porque al final la Inteligencia Artificial y los procesos de digitalización tienen en cuenta el dato más que la persona a la hora de la toma de decisiones y el diseño de procesos. Hablamos de digitalización pero no podemos hablar de deshumanización y menos en una provincia como la nuestra con alto porcentaje de envejecimiento y que apuesta por mejorar los servicios al ciudadano".
Luisa Martín, directora de la Agencia Provincial de la Energía, ha recordado que esta jornada se realiza con una subvención de los fondos NextGeneration y ha precisado que en Sotillo se ha tratado de focalizar en la digitalización a través de dos mesas en las que se ha abordado "el sector turístico y el pequeño comercio, que es un sector potente".
Por su parte Armando García ha señalado que en este municipio, cabecera de comarca, "se dan todas las condiciones para que las empresas fructifiquen y tengan un caldo de cultivo especial para poder echar aquí raíces" y ha recordado que la Diputación "está para ayudar a nuestro tejido empresarial a digitalizar sus negocios, que vean casos de éxito de otras empresas y crear nexos de conexión entre empresarios, que no se vean entre sí como una competencia sino como algo en que apoyarse y aprender".
Como balance de las cinco jornadas realizadas en el programa Acelera Pyme Rural hasta el momento, García Cuenca ha reconocido que "ha sido muy positivo, principalmente por el interés mostrado por el tejido empresarial de la provincia. El objetivo final es fijar población en nuestros pueblos y la acogida ha sido bastante buena".
Igualmente ha indicado que las principales inquietudes que están trasladando los empresarios son las dificultades de acceder a la información necesaria para digitalizar los negocios y aspectos como el desarrollo de la fibra óptica.