La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
La bombona de butano baja a partir del martes: esto es lo que costará
El BOE publica este lunes el precio, con un descenso del 5%, tras la revisión bimestral
El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará en torno a un 5%, esto es, 0,87 euros, a partir de este martes, hasta situarse en 16,79 euros, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo (GLP) en envases de 8 a 20 kilos (la tradicional bombona de butano) no es libre y se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
En esta ocasión, la reducción obedece a la apreciación del euro frente al dólar (un 3,3%) y a la caída del coste de los fletes (un 32,9% menos), frente a la subida de la cotización de las materias primas (14,8%), que ha sido amortiguada por el superávit existente, el cual evoluciona de 1,38 euros/botella a 0,97 euros.
La revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes o transporte y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.
Ya sea al alza o a la baja, ésta se encuentra limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
El real decreto-ley del pasado junio por el que se adoptaron determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania limitó el precio máximo de la bombona de butano entre 8 y 20 kilogramos a 19,55 euros, medida más tarde prorrogada hasta el próximo 30 de junio.
Este precio máximo se alcanzó por última vez en la revisión del pasado 19 de septiembre; desde entonces, ha registrado una bajada del 14,12%.
El GLP envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades; no obstante, se trata de un combustible en retroceso, ya que desde 2010 hasta 2021, su consumo total ha descendido más de un 25 %.
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS