Sobre un enorme tráiler cambian de ubicación el templo centenario en una operación histórica seguida en directo en Suecia por miles de personas
Los líderes europeos fracasan en acordar el presupuesto 2014-2020
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha decidido suspender la reunión poco después de las 16:30 de la tarde al constatar que era imposible lograr un compromiso. En total, los líderes europeos han negociado alrededor de 15 horas el jueves y otras 6 horas el viernes
Lectura estimada: 1 min.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han fracasado este viernes en su primer intento de lograr un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, según han informado fuentes diplomáticas.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha decidido suspender la reunión poco después de las 16:30 de la tarde al constatar que era imposible lograr un compromiso. En total, los líderes europeos han negociado alrededor de 15 horas el jueves y otras 6 horas el viernes, principalmente en bilaterales y reuniones a varias bandas y poco tiempo en plenario.
Las grandes diferencias entre los países contribuyentes netos, liderados por Reino Unido, que exigen fuertes recortes, y los beneficiaros de las ayudas, como España, que quieren mantener la inversión, han bloqueado las negociaciones.
Van Rompuy convocará una nueva cumbre extraordinaria probablemente a principios de febrero. La última propuesta de compromiso del presidente del Consejo Europeo incluía mejoras para España, Italia y Francia en ayudas regionales y agrícolas a costa de recortar los fondos para I+D e infraestructuras. En concreto, Van Rompuy ofrecía un cheque de 2.750 millones de euros para las comunidades autónomas españolas.
Sin embargo, los tres países consideraron los cambios insuficientes. De hecho, el presidente francés, François Hollande, reclamó 6.000 millones de euros extra para la política agrícola común, y fue respaldado en su demanda por España e Irlanda.
Al mismo tiempo, el plan del presidente del Consejo Europeo enfadó a Reino Unido, Alemania y al resto de contribuyentes netos, ya que mantenía en 80.000 millones de euros el recorte respecto a la propuesta original de la Comisión. Estos países querían una disminución extra de entre 10.000 y 20.000 millones de euros.
Además, Londres y Berlín se aliaron para exigir fuertes descensos en el gasto administrativo para eurofuncionarios e instituciones comunitarias, que se mantenía intacto en el plan Van Rompuy. Esta era la única baza que le quedaba al presidente del Consejo Europeo para presentar un compromiso definitivo, pero al final no hubo tercera propuesta y los líderes decidieron suspender la reunión.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha decidido suspender la reunión poco después de las 16:30 de la tarde al constatar que era imposible lograr un compromiso. En total, los líderes europeos han negociado alrededor de 15 horas el jueves y otras 6 horas el viernes, principalmente en bilaterales y reuniones a varias bandas y poco tiempo en plenario.
Las grandes diferencias entre los países contribuyentes netos, liderados por Reino Unido, que exigen fuertes recortes, y los beneficiaros de las ayudas, como España, que quieren mantener la inversión, han bloqueado las negociaciones.
Van Rompuy convocará una nueva cumbre extraordinaria probablemente a principios de febrero. La última propuesta de compromiso del presidente del Consejo Europeo incluía mejoras para España, Italia y Francia en ayudas regionales y agrícolas a costa de recortar los fondos para I+D e infraestructuras. En concreto, Van Rompuy ofrecía un cheque de 2.750 millones de euros para las comunidades autónomas españolas.
Sin embargo, los tres países consideraron los cambios insuficientes. De hecho, el presidente francés, François Hollande, reclamó 6.000 millones de euros extra para la política agrícola común, y fue respaldado en su demanda por España e Irlanda.
Al mismo tiempo, el plan del presidente del Consejo Europeo enfadó a Reino Unido, Alemania y al resto de contribuyentes netos, ya que mantenía en 80.000 millones de euros el recorte respecto a la propuesta original de la Comisión. Estos países querían una disminución extra de entre 10.000 y 20.000 millones de euros.
Además, Londres y Berlín se aliaron para exigir fuertes descensos en el gasto administrativo para eurofuncionarios e instituciones comunitarias, que se mantenía intacto en el plan Van Rompuy. Esta era la única baza que le quedaba al presidente del Consejo Europeo para presentar un compromiso definitivo, pero al final no hubo tercera propuesta y los líderes decidieron suspender la reunión.
Últimas noticias de esta sección
Incluiría la liberación de algunos de los rehenes en la Franja y la retirada de los soldados israelíes del norte y el este del enclave
Unos turistas hallan ocho páginas con itinerarios, nombres y hasta el menú de un almuerzo que nunca se realizó
Von der Leyen, Macron, Merz, Starmer, Meloni y Stubb acompañarán al presidente ucraniano en su reunión con Donald Trump
Lo más visto
Ávila se prepara para vivir sus Jornadas Medievales: 4 días, 300 puestos y más de 150 actividades
El incendio de El Herradón de Pinares baja a Nivel 1
Accidente mortal en la A-50 en Ávila
Protección Civil aconseja precaución por el humo del incendio de Jarilla en Cáceres
"Los insultos de Carlos García no cambian la realidad", denuncia el PSOE de Ávila
Últimas noticias
Un hombre fallece y otro resulta herido en un tiroteo en Ávila
Niños de Arenas portarán los cabezudos en las Ferias 2025 tras el sorteo de la Concejalía de Fiestas
Educación contrata por 246.406 euros la manutención de la residencia José Luis López Aranguren
Fray Mariano González Martín, nuevo prior provincial de la Provincia Misionera del Rosario
Alertan de que 180 aeronaves tendrán que parar este fin de semana en la extinción de incendios
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar