El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El Congreso vuelve a aplazar el debate sobre la Ley de Bienestar animal
Esta es la segunda vez en menos de una semana que se desconvoca la citada comisión
El Congreso de los Diputados ha desconvocado la Comisión de Derechos Sociales prevista para este martes en la que se iba a debatir la Ley de Bienestar Animal y la reforma del Código Penal para elevar las penas por maltrato animal.
Esta es la segunda vez en menos de una semana que se desconvoca la citada comisión, después de que el pasado jueves, 15 de diciembre, se decidiese posponer hasta este martes la reunión ante la falta de acuerdo entre los socios del Gobierno sobre la exclusión o no en la misma de los perros de caza.
La semana pasada fue el PSOE quien pidió el aplazamiento por considerar que la norma no cuenta con los apoyos suficientes, según fuentes de Podemos. La Ley de Bienestar Animal fue aprobada en el Consejo de Ministros y enmendada por el PSOE a su llegada al Congreso, para excluir a los perros de caza de la misma.
Unidas Podemos, contrario a esta medida, propuso un acuerdo a los socialistas para excluir a estos animales de la norma, pero solo durante la "acción concreta" de la actividad cinegética, iniciativa que el principal partido en el Gobierno rechazó. Paralelamente, los socialistas acordaron una enmienda con PP, PNV y Cs, sobre este asunto.
Los socios del Ejecutivo llegaban finalmente a un acuerdo a principios de la semana pasada que pasaba por considerar a los perros de caza animales de compañía para que estuvieran igual de protegidos que el resto de animales. Con esta medida, estos animales se regirían además por las leyes autonómica que tendrían que homologarse a la ley estatal.
Horas después de consensuar esta medida, el PSOE volvió a retirarse y a defender su enmienda original que excluía completamente a los perros da caza de la norma.
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024