El juez del Supremo considera que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias y que "existe peligro fundado" de fuga
La Policía recuerda la importancia de denunciar cualquier tipo de maltrato físico o psicológico
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la Policía Nacional quiere recordarle a las mujeres víctimas de cualquier tipo de maltrato, físico o psicológico la necesidad de denunciar las amenazas, abusos, acosos, insultos, lesiones, coacciones o vejaciones. También les pide a todas las personas del entorno de las víctimas, que conozcan la existencia del maltrato, que rompan su silencio y denuncien a los agresores llamando al 091
Lectura estimada: 2 min.
Según explican en un comunicado, más de 71.000 agentes de la Policía Nacional velan por la seguridad de todos los ciudadanos y están al servicio de todas las mujeres que sean víctima de estos delitos. Además, existen más de 1.500 agentes especializados en el tratamiento de víctimas especialmente vulnerables, con formación específica en herramientas para prevenir, detectar y actuar frente a la violencia de género.
Asimismo, aseguran que la Policía Nacional está "especialmente sensibilizada ante la violencia de género" y recuerdan que llevan más de un cuarto de siglo formando a agentes en delitos en los que la mujer es la principal víctima. En este sentido, apuntan que en 1986 se creó el primer Servicio de Atención a la Mujer, -el SAM-, en Barcelona, el cual está encuadrado actualmente, junto con el GRUME, en los Servicios de Atención a la Familia (SAF).
Junto a estos servicios, añaden, en 2004 se puso en marcha las UPAP, Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a las víctimas de violencia de género. "Hoy en día existen 155 UPAP, con más de 600 agentes que han superado un proceso de selección en el que se tienen en cuenta conocimientos, madurez profesional y sus habilidades sociales y comunicativas", aseguran.
Asimismo, la Dirección General de la Policía está reforzando la formación de todos los agentes que trabajan en las unidades especializadas en violencia contra la mujer. "El objetivo es aportar pautas de prevención, detección y actuación frente a estos delitos; desarrollar herramientas para la atención, manejo y tratamiento a las víctimas y personas de su entorno, y actualizar los conocimientos sobre la legislación existente y las modificaciones normativas", explican.
Por último, informan de que este año se han realizado dos cursos de Actualización en Violencia Doméstica y de Género, además de otros dos cursos de teleformación en esta materia con 800 alumnos, y de que hace apenas una semana ha finalizado también el XXXV Curso de especialización en Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos a la mujer.
Asimismo, aseguran que la Policía Nacional está "especialmente sensibilizada ante la violencia de género" y recuerdan que llevan más de un cuarto de siglo formando a agentes en delitos en los que la mujer es la principal víctima. En este sentido, apuntan que en 1986 se creó el primer Servicio de Atención a la Mujer, -el SAM-, en Barcelona, el cual está encuadrado actualmente, junto con el GRUME, en los Servicios de Atención a la Familia (SAF).
SERVICIOS DE ATENCIÓN EN TODA ESPAÑA
Además, detallan que existen 110 Servicios de Atención a la Familia repartidos en toda la geografía española con casi 900 agentes especializados. "Su finalidad es prestar una atención preferente, asistencia y protección a las mujeres que han sido objeto de comportamientos violentos en el ámbito familiar y atenuar, en la medida de lo posible, los efectos de dicho maltrato", explican.Junto a estos servicios, añaden, en 2004 se puso en marcha las UPAP, Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a las víctimas de violencia de género. "Hoy en día existen 155 UPAP, con más de 600 agentes que han superado un proceso de selección en el que se tienen en cuenta conocimientos, madurez profesional y sus habilidades sociales y comunicativas", aseguran.
MÁS PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
Tal y como señalan, entre los objetivos de las UPAP se destaca la mejora de la actuación preventiva, dotar de mayor eficacia a las medidas de protección a la mujer contra posibles agresiones, optimizar la respuesta policial inmediata y crear un clima de confianza entre las víctimas y la policía que facilite la denuncia de todas las conductas criminales de las que sea objeto la mujer.Asimismo, la Dirección General de la Policía está reforzando la formación de todos los agentes que trabajan en las unidades especializadas en violencia contra la mujer. "El objetivo es aportar pautas de prevención, detección y actuación frente a estos delitos; desarrollar herramientas para la atención, manejo y tratamiento a las víctimas y personas de su entorno, y actualizar los conocimientos sobre la legislación existente y las modificaciones normativas", explican.
Por último, informan de que este año se han realizado dos cursos de Actualización en Violencia Doméstica y de Género, además de otros dos cursos de teleformación en esta materia con 800 alumnos, y de que hace apenas una semana ha finalizado también el XXXV Curso de especialización en Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos a la mujer.
Últimas noticias de esta sección
El objetivo es subsanar la escasez de profesionales con los que cuenta actualmente el sistema sanitario
Llama a la prudencia y a esperar la resolución judicial, mientras apunta que la derecha solo ganaría si la izquierda deja de votar
Feijóo ha confirmado los relevos apostando por dos perfiles contundentes de cara a hacer una oposición aún más férrea
Lo más visto
Herido y atrapado tras colisión entre dos vehículos junto al Soto
Piedralaves da el pistoletazo de salida a las Olimpiadas CyL Digital
La XX Edición de los Galardones Alcazaba brilla en Ávila reconociendo el talento nacional
Protesta del teniente de alcalde de Vox de Gallegos de Altamiros por el "abandono del municipio"
Cuatro trabajadores hospitalizados tras un incendio en una cantera de Tornadizos de Ávila
Últimas noticias
Descubierto un nuevo objeto interestelar en el Sistema Solar: un cometa de entre 10 y 30 kilómetros de tamaño
El PSOE denuncia el doble discurso del PP sobre la unidad veterinaria de Candeleda
José Luis Martínez-Almeida, y Teresa Urquijo ya son padres: nace Lucas, su primer hijo
Mejoras de la red y bonificaciones para los afectados, mientras persisten episodios de agua turbia en algunas zonas de Ávila
Adjudicaciones y licitaciones municipales para mejorar servicios y suministros
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar