Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación
Las mujeres de la comunidad no abusan de la píldora del día después y la obtienen en su mayoría en centros de salud y urgencias
En las primeras 24 horas en el 90 por ciento de los casos--, no se ha registrado un incremento de las enfermedades de transmisión sexual,
Lectura estimada: 2 min.
EUROPA PRESS
Las mujeres de Castilla y León hacen un uso responsable de la píldora del día después, ya que, según un estudio promovido por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), no existe un abuso en su utilización, además la mayoría la obtiene en centros de salud y urgencias frente a las farmacias, lugar utilizado por la mayor parte en el conjunto del país.
Estos datos se extraen del primer estudio poblacional sobre uso y opinión de la píldora postcoital presentado este martes por el presidente de la Sociedad de Castilla y León de Contracepción (SCLC), Modesto Rey, su vicepresidenta, Maria Guerrero, y el vocal Ángel Martínez.
Como conclusiones de este estudio se extraen que a pesar de la dispensación sin receta de este anticonceptivo las mujeres de Castilla y León no usan la píldora del día después como método habitual, su ingesta se hace de forma adecuada --en las primeras 24 horas en el 90 por ciento de los casos--, no se ha registrado un incremento de las enfermedades de transmisión sexual, y en la mayoría de los casos están de acuerdo con su libre dispensación, aunque muchas de las encuestadas creen que debería realizarse a mayores de 16 años.
Según el estudio presentado este martes y que recoge la opinión de 400 mujeres de Castilla y León de entre 14 y 50 años el 12,7 por ciento ha utilizado alguna vez esta píldora y casi la totalidad de las encuestadas la conocen. En la mayor parte de los casos su uso se asocia a una situación de emergencia, en el 75,3 por ciento de los casos como consecuencia de algún problema con el método anticonceptivo utilizado, principalmente el preservativo.
El 87 por ciento de las mujeres que han utilizado este método lo han hecho sólo una vez en los últimos 12 meses y en la Comunidad no se ha registrado ningún caso en el que se haya utilizado más de cuatro veces, lo que demuestra, a juicio de Modesto Rey, su "uso responsable", al igual que la comprobación de que no forma parte del botiquín de las mujeres, ya que éstas no realizan compra preventiva para tenerla en casa.
Para las mujeres entrevistadas la facilidad y rapidez de su obtención son los aspectos más importantes a la hora de optar por el consumo de la píldora, por encima de la confidencialidad y de la gratuidad. Así, los Servicios de Atención Primaria son el lugar más frecuente para solicitar la píldora en Castilla y León --37 por ciento--, seguida de los Servicios de Urgencias --27,7 por ciento-- y de la farmacia --22,6 por ciento--, tendencia que varía cuando se analiza la media nacional donde el 33,9 por ciento de las mujeres la adquieren en las farmacias.
En el caso de Castilla y León sólo el 5,5 por ciento de las personas que han solicitado este método anticonceptivo han tenido problemas y tan sólo el 44 por ciento de las que lo han tomado han recibido información sobre su consumo.
El informe desvela además que la situación de riesgo que llevó a tomar la píldora del día después el 19,8 por ciento de las mujeres decidieron cambiar de método anticonceptivo habitual, el preservativo es mayoritariamente el más sustituido.
Por último, el estudio extrae que el 50,6 por ciento considera la píldora del día después como método abortivo frente al 40,7 por ciento que no lo considera, la mayoría --el 96,7 por ciento-- no cree que sea un método sustitutivo y a dos tercios de las mujeres les parece bien la libre dispensación, el 33 por ciento sin restricción y el 31 por ciento sólo a mayores de 16 años.
Las mujeres de Castilla y León hacen un uso responsable de la píldora del día después, ya que, según un estudio promovido por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), no existe un abuso en su utilización, además la mayoría la obtiene en centros de salud y urgencias frente a las farmacias, lugar utilizado por la mayor parte en el conjunto del país.
Estos datos se extraen del primer estudio poblacional sobre uso y opinión de la píldora postcoital presentado este martes por el presidente de la Sociedad de Castilla y León de Contracepción (SCLC), Modesto Rey, su vicepresidenta, Maria Guerrero, y el vocal Ángel Martínez.
Como conclusiones de este estudio se extraen que a pesar de la dispensación sin receta de este anticonceptivo las mujeres de Castilla y León no usan la píldora del día después como método habitual, su ingesta se hace de forma adecuada --en las primeras 24 horas en el 90 por ciento de los casos--, no se ha registrado un incremento de las enfermedades de transmisión sexual, y en la mayoría de los casos están de acuerdo con su libre dispensación, aunque muchas de las encuestadas creen que debería realizarse a mayores de 16 años.
Según el estudio presentado este martes y que recoge la opinión de 400 mujeres de Castilla y León de entre 14 y 50 años el 12,7 por ciento ha utilizado alguna vez esta píldora y casi la totalidad de las encuestadas la conocen. En la mayor parte de los casos su uso se asocia a una situación de emergencia, en el 75,3 por ciento de los casos como consecuencia de algún problema con el método anticonceptivo utilizado, principalmente el preservativo.
El 87 por ciento de las mujeres que han utilizado este método lo han hecho sólo una vez en los últimos 12 meses y en la Comunidad no se ha registrado ningún caso en el que se haya utilizado más de cuatro veces, lo que demuestra, a juicio de Modesto Rey, su "uso responsable", al igual que la comprobación de que no forma parte del botiquín de las mujeres, ya que éstas no realizan compra preventiva para tenerla en casa.
Para las mujeres entrevistadas la facilidad y rapidez de su obtención son los aspectos más importantes a la hora de optar por el consumo de la píldora, por encima de la confidencialidad y de la gratuidad. Así, los Servicios de Atención Primaria son el lugar más frecuente para solicitar la píldora en Castilla y León --37 por ciento--, seguida de los Servicios de Urgencias --27,7 por ciento-- y de la farmacia --22,6 por ciento--, tendencia que varía cuando se analiza la media nacional donde el 33,9 por ciento de las mujeres la adquieren en las farmacias.
En el caso de Castilla y León sólo el 5,5 por ciento de las personas que han solicitado este método anticonceptivo han tenido problemas y tan sólo el 44 por ciento de las que lo han tomado han recibido información sobre su consumo.
El informe desvela además que la situación de riesgo que llevó a tomar la píldora del día después el 19,8 por ciento de las mujeres decidieron cambiar de método anticonceptivo habitual, el preservativo es mayoritariamente el más sustituido.
Por último, el estudio extrae que el 50,6 por ciento considera la píldora del día después como método abortivo frente al 40,7 por ciento que no lo considera, la mayoría --el 96,7 por ciento-- no cree que sea un método sustitutivo y a dos tercios de las mujeres les parece bien la libre dispensación, el 33 por ciento sin restricción y el 31 por ciento sólo a mayores de 16 años.
Últimas noticias de esta sección
Entre el 10 y el 14 de noviembre los consejeros comparecerán ante la Comisión de Economía y Hacienda para explicar el detalle de las partidas de sus departamentos
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El sindicato reclama a la Junta que "avance hacia un modelo público de transporte sanitario aéreo" e integrado en sistema de salud
Lo más visto
Subasta en Ávila de 40 viviendas de protección oficial tras la quiebra de PYC Ártica
Ávila se convierte en plató publicitario y busca figurantes de distintas edades
La Junta de Cofradías de Ávila anuncia gestiones para resolver la situación creada por la supresión de ‘El Encuentro’
Dispositivo especial de seguridad para el Torneo del KO
Una joven de 22 años resulta herida tras ser atropellada en el nuevo Puente Adaja
Últimas noticias
Unicaja supera su objetivo anual y gana 503 millones hasta septiembre, un 11,5% más
¡Había una vez un circo!
Vitolo se paga otra ronda en la Copa del Rey
Siete niños libres de leucemia gracias a una terapia CAR-T pionera desarrollada íntegramente en España
Educación inicia en noviembre el pago de las mejoras salariales al profesorado de Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar







