Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación
La Junta duda de que el adelanto de una extra propuesto por CSI-F sea "factible jurídica y económicamente"
La administración regional destaca que supondría un desembolso de 340 millones de euros, incluidas la nómina y la primera extra.
Lectura estimada: 2 min.
VALLADOLID, 27 Nov. (EUROPA PRESS)
La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, se ha comprometido hoy a analizar la propuesta formulada por CIS-F para fraccionar en tres la dos pagas extra de 2013 con el fin de adelantar a los funcionarios una de ellas el próximo día 3 de enero, aunque ya ha anticipado sus dudas respecto de que tal medida sea legal y económicamente posible.
La iniciativa de CIS-F ha pillado por sorpresa a la titular de Hacienda, quien, minutos antes de clausurar en el Monasterio de Prado los actos del Día del Economista Asesor Fiscal, ha confesado a los periodistas que el adelanto de la extra planteado lo acababa de conocer a través de las agencias de noticias y, por ello, no podía pronunciarse ni a favor ni en contra debido a la complejidad del asunto.
"Ni descarto ni confirmo, es algo muy delicado que hay que estudiar a fondo", ha enfatizado la consejera, que, en declaraciones recogidas por Europa Press, espera el informe de los servicios jurídicos para determinar si la propuesta es "jurídicamente factible, sin incurrir en fraude de ley, y financieramente posible".
LO PRIMERO, PAGAR LA NÓMINA
En cualquiera de los casos, Del Olmo ha apuntado que su departamento ya estaba analizando tal medida a raíz de planteamientos similares en otras comunidades autónomas, como Extremadura y País Vasco, aunque ha insistido en que "jurídicamente es más que dudoso", a lo que ha añadido posibles problemas de tesorería por cuanto al pago de la nómina de la plantilla de funcionarios, con un coste de más de 200 millones, habría que sumar otros cerca de 140 millones derivados del adelanto de la paga a enero.
"No sé si se puede hacer porque lo primero es tener dinero en caja para pagar los 200 millones de las nóminas, y además enero es un mes complicado", ha advertido la consejera, que ha recordado igualmente que hacer cualquier tipo de cábala sería prematuro ya que no se ha cerrado aún el ejercicio de 2012 y hasta el día 3 de diciembre las distintas consejerías están en plazo para realizar gastos no ordinarios.
En cuanto a si Castilla y León acudirá finalmente o no al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que el Gobierno ha prorrogado para 2013 con una consignación de 23.000 millones de euros ampliables, Del Olmo ha preferido mostrarse cauta y ha prometido despejar la incógnita la próxima semana. Y es que, tal y como ha explicado la consejera, Castilla y León continúa cerrando operaciones esta semana a través del mercado financiero ordinario para cubrir sus necesidades de financiación, con lo que se ha mostrado confiada en no tener que acudir finalmente al referido fondo, que el próximo año contará con 5.000 millones más de los consignados en 2012. "Estamos en ello, tenemos aún toda esta semana. Si conseguimos cerrar las operaciones suficientes no necesitaríamos ir al FLA", ha destacado la titular de Hacienda castellanoleonesa.
La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, se ha comprometido hoy a analizar la propuesta formulada por CIS-F para fraccionar en tres la dos pagas extra de 2013 con el fin de adelantar a los funcionarios una de ellas el próximo día 3 de enero, aunque ya ha anticipado sus dudas respecto de que tal medida sea legal y económicamente posible.
La iniciativa de CIS-F ha pillado por sorpresa a la titular de Hacienda, quien, minutos antes de clausurar en el Monasterio de Prado los actos del Día del Economista Asesor Fiscal, ha confesado a los periodistas que el adelanto de la extra planteado lo acababa de conocer a través de las agencias de noticias y, por ello, no podía pronunciarse ni a favor ni en contra debido a la complejidad del asunto.
"Ni descarto ni confirmo, es algo muy delicado que hay que estudiar a fondo", ha enfatizado la consejera, que, en declaraciones recogidas por Europa Press, espera el informe de los servicios jurídicos para determinar si la propuesta es "jurídicamente factible, sin incurrir en fraude de ley, y financieramente posible".
LO PRIMERO, PAGAR LA NÓMINA
En cualquiera de los casos, Del Olmo ha apuntado que su departamento ya estaba analizando tal medida a raíz de planteamientos similares en otras comunidades autónomas, como Extremadura y País Vasco, aunque ha insistido en que "jurídicamente es más que dudoso", a lo que ha añadido posibles problemas de tesorería por cuanto al pago de la nómina de la plantilla de funcionarios, con un coste de más de 200 millones, habría que sumar otros cerca de 140 millones derivados del adelanto de la paga a enero.
"No sé si se puede hacer porque lo primero es tener dinero en caja para pagar los 200 millones de las nóminas, y además enero es un mes complicado", ha advertido la consejera, que ha recordado igualmente que hacer cualquier tipo de cábala sería prematuro ya que no se ha cerrado aún el ejercicio de 2012 y hasta el día 3 de diciembre las distintas consejerías están en plazo para realizar gastos no ordinarios.
En cuanto a si Castilla y León acudirá finalmente o no al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que el Gobierno ha prorrogado para 2013 con una consignación de 23.000 millones de euros ampliables, Del Olmo ha preferido mostrarse cauta y ha prometido despejar la incógnita la próxima semana. Y es que, tal y como ha explicado la consejera, Castilla y León continúa cerrando operaciones esta semana a través del mercado financiero ordinario para cubrir sus necesidades de financiación, con lo que se ha mostrado confiada en no tener que acudir finalmente al referido fondo, que el próximo año contará con 5.000 millones más de los consignados en 2012. "Estamos en ello, tenemos aún toda esta semana. Si conseguimos cerrar las operaciones suficientes no necesitaríamos ir al FLA", ha destacado la titular de Hacienda castellanoleonesa.
Últimas noticias de esta sección
Entre el 10 y el 14 de noviembre los consejeros comparecerán ante la Comisión de Economía y Hacienda para explicar el detalle de las partidas de sus departamentos
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El sindicato reclama a la Junta que "avance hacia un modelo público de transporte sanitario aéreo" e integrado en sistema de salud
Lo más visto
Subasta en Ávila de 40 viviendas de protección oficial tras la quiebra de PYC Ártica
¿Qué hacer los próximos días en Ávila?
Dispositivo especial de seguridad para el Torneo del KO
La Junta de Cofradías de Ávila anuncia gestiones para resolver la situación creada por la supresión de ‘El Encuentro’
Dos conductores sin carné y una copiloto implicada: madrugada de infracciones en Ávila
Últimas noticias
Unanimidad en el Pleno menos para los peajes a Madrid
Sin miedo a la cancha de un líder cantera de ACB
A por la cuarta consecutiva ante uno de los cocos del Grupo VIII
El primer implante del cable Solia CSP en Castilla y León, realizado en Ávila
El Supremo reclama esclarecer el origen del dinero en metálico usado por el PSOE para pagar a Ábalos y Koldo
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar







