Luz verde al Presupuesto municipal gracias a la abstención del PSOE

La cuentas presentadas por el equipo de Gobierno de por Ávila para 2026 ha contado con el voto en contra de PP y Vox

imagen
Luz verde al Presupuesto municipal gracias a la abstención del PSOE
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.

El Ayuntamiento de Ávila ha dado luz verde al Presupuesto municipal para el año 2026, que asciende a 67,8 millones de euros, un 4% superior al del presente ejercicio. La aprobación, que tuvo lugar en el Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre celebrado este viernes, ha contado con el respaldo del Grupo de Por Ávila, la abstención del PSOE, que ha logrado la inclusión de ocho enmiendas, y el rechazo de los concejlaes de PP y Vox.

Una de las características más destacadas de este presupuesto es la cifra récord destinada a Servicios Sociales, que alcanzará los 9 millones de euros. Esta partida se centrará en la atención a personas mayores y dependientes, con 3,4 millones de euros para comedor y ayuda a domicilio, y en la infancia y la conciliación familiar, con 1,4 millones de euros.

El presupuesto también contempla inversiones significativas en áreas clave para la ciudad amurallada, como Urbanismo y Servicios a la Ciudad, con partidas importantes para vías públicas, saneamiento, limpieza viaria y alumbrado público, Cultura y Patrimonio, Deporte e instalaciones deportivas, y Turismo. Se destinarán 4,2 millones de euros a inversiones reales, incluyendo la cofinanciación del Plan EDIL, con fondos europeos FEDER, para la mejora de la calidad de vida en zonas desfavorecidas de la capital abulense, como la creación de colegios públicos eficientes y la regeneración de la Ciudad Deportiva.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila ha destacado que este Presupuesto contribuirá a consolidar al Consistorio como uno de los principales motores económicos de la ciudad. Entre las inversiones concretas, se incluyen:

- Inversiones en colegios dentro del Plan EDIL (con fondos europeos).

- Construcción de un nuevo pabellón en la Ciudad Deportiva y mejora del Parque del Cerezo.

- Plan de Calidad y modernización de instalaciones deportivas (incluyendo un nuevo campo de fútbol de hierba artificial).

- Plan de Asfalto.

- Nuevo parque canino.

- Inversiones en barrios anexionados.

Financiación inversiones

Para financiar estas inversiones, se recurrirá a un préstamo de 3,1 millones de euros y el millón restante se financiará con fondos propios.

En el apartado financiero, el Presupuesto para el próximo año reduce en un 40% los gastos financieros y los pasivos financieros, gracias a la amortización de seis millones de euros de deuda. Esto permitirá reducir la deuda financiera municipal a 19 millones de euros, frente a los más de 30 millones que existían en 2019.

El Consistorio de la capital abulense también ha anunciado la congelación de tasas e impuestos, manteniendo bonificaciones fiscales para la instalación de placas solares, la reducción del IBI para familias numerosas y los incentivos fiscales a la actividad económica. Se mantiene la tarifa social para el suministro de agua potable.

En la sesión plenaria celebrada hoy, también se ha aprobado una modificación presupuestaria de 6 millones de euros, financiada con cargo al remanente de Tesorería, para inversiones en el nuevo pliego de alumbrado público, garantizando su sostenibilidad económica.

Además, se ha dado luz verde a un convenio con Aguas de las Cuencas de España S.A. para la redacción del proyecto de mejora de los emisarios a la EDAR, con una aportación municipal de 363.000 euros.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App