CCOO alza la voz el 25N para exigir más medidas ante la violencia machista estructural

El sindicato reclama recursos, prevención y apoyo a las víctimas en una jornada de duelo y reivindicación

imagen
CCOO alza la voz el 25N para exigir más medidas ante la violencia machista estructural
Concentración en la Plaza Mayor por el 25N este año en Zamora | Foto: Ical
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

CCOO ha señalado este 25 de noviembre como una jornada de duelo y reivindicación frente a la violencia machista, reclamando medidas más eficaces para avanzar hacia una sociedad basada en los buenos tratos. La organización subraya que su labor sindical se centra en prevenir, combatir y erradicar estas violencias, además de acompañar a las mujeres cuyos derechos, seguridad e integridad se ven afectados.

Con motivo del 25N, CCOO convoca una concentración a las 12:00 horas en la Plaza Santa Ana y anima a participar en la manifestación del Movimiento Feminista de Ávila, programada a las 19:30 horas con salida desde el Paseo San Roque y final en la plaza del Mercado Chico, donde se leerá el manifiesto.

La campaña del sindicato para este año se presenta bajo el lema ‘Nos toca’, en un contexto marcado por cifras que, según denuncian, evidencian la dimensión estructural del problema. Hasta el 21 de noviembre, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y 17 menores han quedado huérfanos. Desde 2003 se han registrado 1.331 mujeres asesinadas y, desde 2013, 485 menores en situación de orfandad. Además, en 2025 se contabilizan 15 feminicidios de otras categorías reconocidas oficialmente y 3 menores asesinados por violencia vicaria, que acumula 65 casos en los últimos doce años.

En materia de violencias sexuales, Interior recoge una media de 14 violaciones al día y 43 agresiones sexuales sin penetración, pese a que solo se denuncia el 11% de los casos, según la Macroencuesta de 2019. A ello se suman las 1.794 víctimas liberadas en 2024 de redes de trata y explotación, el 98% mujeres, así como el incremento del ciberacoso sexual, que afecta principalmente a menores en ocho de cada diez casos.

CCOO recuerda que la ciudadanía puede consultar la Guía Sindical de Recursos y Derechos contra la violencia de género y el canal del Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, que en los primeros seis meses de 2025 ha registrado un aumento del 4,40% respecto al total de consultas recibidas en 2024. El sindicato atribuye este repunte a la mayor disposición de las mujeres a denunciar. Según los datos disponibles, el 28,4% de las mujeres de entre 16 y 74 años afirma haber sufrido acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral.

La organización exige a las administraciones medidas reforzadas en prevención, educación en igualdad, detección precoz y protección a las víctimas, insistiendo en la necesidad de combatir los discursos negacionistas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App