Cigarra celebra su 50º aniversario con una muestra que recorre medio siglo de folclore abulense

El Episcopio acoge una exposición que recupera la memoria del grupo y su labor en la tradición

imagen
Cigarra celebra su 50º aniversario con una muestra que recorre medio siglo de folclore abulense
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El grupo folklórico abulense Cigarra ha inaugurado en el Episcopio la exposición con la que arranca la celebración de su 50º aniversario, una muestra que reúne carteles, fotografías, acuarelas, recortes, publicaciones y documentos que resumen medio siglo de trabajo dedicado a la música de tradición oral en la provincia de Ávila.

El concejal de Cultura, Ángel Sánchez, ha acompañado al grupo en la apertura y ha subayado el carácter recopilatorio de la muestra, "una exposición llena de carteles, de anuncios de conciertos, es decir, toda una vida". Sánchez ha destacado además la relevancia de la labor del grupo en la conservación del folclore local, aludiendo a la recuperación de la transmisión oral a través de visitas a pueblos y personas mayores que conservaban las últimas canciones tradicionales.

Durante la presentación, Belén Sáez, integrante de Cigarra, ha recordado que el grupo siempre ha funcionado de forma colectiva, "somos grupo, sin cualquiera de ellos el grupo no existiría". Con humor, ha explicado que "Cigarra cumple 50 años y no son nada si se pasan cantando", y ha relatado cómo, para preparar la exposición, revisaron carpetas antiguas que guardaban recuerdos de cuando tenían 17, 18 años y empezaban a cantar la música tradicional de la tierra, especialmente la de Ávila, base de su repertorio.

Sáez ha compartido también un momento de emoción al detenerse en la reciente pérdida de un referente para la formación, "el día 15 murió Luis Martín, de donde nosotros aprendimos mucho". La muestra recoge además anécdotas de sus inicios, como las "autorizaciones de cuando grabamos el disco que éramos menores de edad", documentos que ilustran la época y el apoyo institucional a la cultura.

Entre los materiales expuestos aparecen figuras clave para el grupo, como los dulzaineros Cándido y Euticio, cuya influencia llevó a que "Carlos aprendió a tocar la dulzaina y también la incorporamos". La integrante de Cigarra ha repasado también el impacto de rondas y grupos tradicionales de la provincia, como los de Burgohondo, Piedralaves o Arenas, que marcaron su trayectoria.

El aniversario incluye además la publicación de un libro elaborado por José Miguel López, Pepe, miembro del grupo, que recoge canciones de una comarca y documentación musical acompañada de "fotografías fantásticas" y partituras fruto del trabajo de campo de estas décadas. La exposición concluye con las acuarelas de María Eugenia Guío, una serie que, según Sáez, "tiene que ver mucho con la música tradicional" y refleja escenas inspiradas en nanas y cantos de trabajo.

Cigarra invita al público a recorrer este legado y recuerda que el 29 de noviembre ofrecerá un concierto en el Lienzo Norte.

La exposición ‘Todo lo cría la tierra. Cigarra, 50 años’ puede visitarse hasta el 30 de noviembre, de martes a viernes, de 19 a 21 h; sábados y festivos, de 12 a 14 h y de 19 a 21 h; y domingos, de 12 a 14 h, con entrada gratuita.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App