La ley de segunda oportunidad protagoniza la última acción del diálogo social

El Ayuntamiento y los agentes sociales abren una formación para explicar las vías legales ante la insolvencia de ciudadanos y empresas

imagen
La ley de segunda oportunidad protagoniza la última acción del diálogo social
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Ávila ha inaugurado una jornada informativa dedicada a la ley de la segunda oportunidad, una iniciativa enmarcada en el diálogo social local y orientada a evitar situaciones de insolvencia entre ciudadanos, autónomos y pequeñas empresas. La teniente de alcalde de Empleo, Industria y Comercio, Sonsoles Prieto, ha destacdo al inicio la colaboración entre instituciones y agentes sociales, subrayando que el objetivo es "ayudar a nuestros ciudadanos" y que la jornada busca dar a conocer "las oportunidades que esta ley nos brinda".

Prieto ha estado acompañada por representantes de CEOE Ávila, UGT y CCOO. ha explicado que la actividad pretende acercar soluciones a quienes afrontan dificultades económicas y ha anunciado la participación del abogado Álvaro Blanco, especialista en estos procedimientos, cuya labor es evitar que un ciudadano "se vea arruinado totalmente".

El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha celebrado la cooperación institucional, afirmando que el diálogo social "está más vivo que nunca" y que esta jornada ayudará tanto a quienes están ya en una situación de insolvencia como a quienes desean emprender. Según ha expresado, emprender no debe ser "un salto al vacío, sino que hay cuerda", ya que la ley permite "tener una segunda oportunidad" y reordenar una mala situación financiera.

Desde UGT, su secretario general, Javier García, ha valorado que esta acción sea "un punto de inicio" en las actividades retomadas con el Ayuntamiento. Ha recordado que la ley favorece a particulares y pequeñas empresas endeudadas, y ha avanzado que la formación se desarrollará en dos sesiones para facilitar la asistencia.

El secretario general de CCOO, Alberto Novoa, ha remarcado que esta iniciativa demuestra que el diálogo social es "cercano a la ciudadanía". Ha subrayado también la importancia de trasladar a la población que este espacio de colaboración entre instituciones, sindicatos y empresarios "es una muy buena noticia" y marca "el inicio de ese camino" para obtener más resultados.

Por su parte, el abogado Álvaro Blanco ha agradecido la oportunidad de difundir una legislación que "no todo el mundo conoce" y que considera útil para ciudadanos y pequeños autónomos. Ha defendido que la información puede ser decisiva para quienes atraviesan dificultades económicas, "Si esto sirve para que alguien salve su negocio, bienvenido sea".

Durante la sesión, Blanco ha explicado que la normativa ofrece herramientas como el plan de continuación, que permite a micropymes y autónomos renegociar o incluso imponer quitas a sus acreedores. En el caso de las personas físicas, ha recordado que la ley "literalmente lo que consigue es que te perdonen las deudas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App