Ávila refuerza su apuesta por el turismo en Intur con el eclipse de 2026 como reclamo

La Diputación presenta en Valladolid su oferta cultural, gastronómica y de astroturismo, con proyectos como Stellarium Ávila

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Diputación de Ávila ha vuelto a estar presente en Intur, una presencia que, como ha recordado su presidente, Carlos García, suma ya "veintiocho años en los cuales la Diputación Provincial ha sido siempre fiel a la cita". El organismo provincial ha presentado una oferta centrada en la diversidad turística, desde el patrimonio y la gastronomía hasta el astroturismo, que será uno de los ejes promocionales de los próximos meses.

García ha destacado que esta edición servirá para impulsar eventos previstos para 2026, como el 575 aniversario del nacimiento de Isabel la Católica, la décima edición de Mascarávila o las rutas de belenes. "Vamos a potenciar diferentes eventos de cara al año 2026", ha señalado, además de subrayar la importancia de seguir impulsando Ávila Auténtica y el proyecto Stellarium Ávila.

La institución ha llevado de nuevo un planetario, un recurso que permite mostrar "la calidad de los cielos de nuestra provincia", especialmente en zonas como Gredos o Alberche. Para García, Ávila continúa siendo un destino destacado del turismo de interior, "Ávila sigue siendo uno de los destinos preferidos por los turistas".

Sobre el astroturismo, el presidente ha insistidoen que es un área estratégica para la provincia, "tenemos ya algo más de 100 guías Starlight", además de alojamientos y restaurantes tematizados. En esta línea, confía en que el futuro Stellarium Center sea "un proyecto integrador que conjugue historia, cultura, educación y turismo".

El diputado de Turismo, Armando García Cuenca, ha puesto el foco en la colaboración con el tejido empresarial y en la representación de los 247 municipios, "la Diputación de Ávila está en todas las grandes ferias de turismo", ha afirmado. También ha destacado el avance del proyecto Stellarium, "punta de lanza ahora mismo en Castilla y León".

El director técnico de Stellarium, Roberto Rodríguez, ha centrado su intervención en el eclipse total de sol del 12 de agosto, un evento excepcional que afectará a 16 municipios de La Moraña. ha recordado que su duración será de 37 segundos y que Arévalo acogerá el principal punto de observación. "Debemos organizar un plan de acción de mínimos, como informar a la población por seguridad", ha explicado. Además, ha avanzadoque se busca un evento inclusivo para personas con distintas capacidades.

Un estudio ya ha determinado el mejor emplazamiento para observar el eclipse con garantías, "en Arevalo, en una zona determinada, donde se va a poner este punto principal de observación". Rodríguez ha subrallado la singularidad del fenómeno, "probablemente no queda nadie vivo de la última vez que lo hubo en 1912".

La Diputación prepara así un plan que permita disfrutar del acontecimiento con seguridad "y que lo pueda disfrutar con tranquilidad, con seguridad, sin grandes masas", reforzando el posicionamiento de Ávila como referente en turismo de naturaleza y turismo estelar.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App