El órgano cofrade abulense busca resolver la situación y preservar el prestigio de la Semana Santa
CCOO alerta de la precariedad laboral en Ávila pese a la bajada del paro en Castilla y León
El sindicato denuncia temporalidad, bajos salarios y exceso de horas extra sin pagar en la provincia
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 reflejan una ligera mejoría en el empleo en Castilla y León, donde el paro ha caído un 6,54% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el desempleo crece un 3,77% en comparación con el trimestre previo. Aun así, la comunidad mantiene más de un millón de personas ocupadas, consolidando su nivel de población activa.
Desde CCOO de Ávila advierten de que estas cifras "no pueden ocultar los problemas" de un mercado laboral marcado por la precariedad, con sueldos insuficientes y empleos inestables que dificultan a muchas familias llegar a fin de mes. El sindicato insiste en que su meta no es solo reducir las cifras del paro, sino lograr empleo estable, con salarios dignos y condiciones justas.
La organización sindical reclama también la actualización de los salarios del personal público, congelados desde hace años, para reforzar los servicios esenciales del Estado del Bienestar.
Entre los principales problemas que afectan al mercado laboral abulense, CCOO destaca la alta tasa de temporalidad en la Administración Pública, que supera el 35% en la Junta de Castilla y León y el 36% en los ayuntamientos.
Asimismo, denuncian la falta de control horario en numerosas empresas, especialmente del sector servicios, donde abundan las horas extra no remuneradas, una práctica habitual en hostelería, comercio y construcción.
Para el sindicato, revertir esta situación requiere negociar convenios colectivos con subidas salariales, reducir la temporalidad injustificada, y garantizar una negociación seria en el sector público que reconozca el trabajo del personal y mejore la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.








