El órgano cofrade abulense busca resolver la situación y preservar el prestigio de la Semana Santa
Subasta en Ávila de 40 viviendas de protección oficial tras la quiebra de PYC Ártica
Los pisos, situados en la glorieta de la Constitución, salen a puja individual hasta el 14 de noviembre.
La liquidación de la promotora PYC Ártica, en concurso de acreedores desde hace cuatro años, ha culminado con la subasta de cuarenta viviendas de protección oficial situadas en Ávila capital. Los inmuebles pertenecen a un edificio de la glorieta de la Constitución, al sur de la ciudad, y forman parte de una promoción desarrollada en su día por la empresa.
Las pujas se están realizando de manera individual y escalonada a través del portal Subastas Trademat (www.subastastrademat.com), con fechas de cierre entre el 10 y el 14 de noviembre, dependiendo del lote. El formato elegido busca favorecer la participación de más compradores y dinamizar el proceso.
Estas viviendas fueron calificadas como Viviendas de Protección Pública (VPP) en régimen de alquiler en 2010, por lo que mantendrán ese régimen legal hasta 2040. Este tipo de vivienda está pensado para facilitar el acceso al hogar a familias con menos recursos y a colectivos vulnerables.
"No hace falta ser inversor para pujar en la subasta, pueden participar todos aquellos que cumplan los requisitos para optar a una vivienda de protección pública", explica el director y cofundador de Subastas Trademat, Luis María Arnaiz, quien destaca que "al estar los precios regulados por la Junta de Castilla y León, estas viviendas ofrecen una alternativa real y asequible frente al mercado libre, especialmente en zonas como Ávila, donde la cercanía a Madrid empieza a tensionar los precios residenciales."
El proceso se enmarca dentro del plan de liquidación aprobado por el juzgado, por lo que entidades públicas, financieras y personas jurídicas pueden participar en la subasta sin tener que acreditar los requisitos de la normativa de protección oficial.
Aproximadamente la mitad de los pisos —ubicados en la urbanización de Las Hervencias Bajas, con una superficie media de 100 metros cuadrados, garaje y trastero— están libres, mientras que el resto tienen contratos de arrendamiento vigentes.








